Uribe absuelto y Cepeda a la recarga (21 noviembre 2025)

Las siguientes apreciaciones están motivadas en una declaración vía teleconferencia  realizada por el senador Iván Cepeda (14/10/2025) en la que se observa en una biblioteca el número 6402 que, como es de dominio público, es la cantidad de víctimas de falsos positivos que la extrema izquierda atribuye al gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez.

El senador concedía sus opiniones sobre el fallo absolutorio en el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente. No creo que sea una coincidencia. Él debía saber que al estar al aire, esa reconocida cifra enviaría un mensaje subliminal y reforzaría su malestar con la decisión favorable a Uribe. No es motivo de esta nota discutir sobre la consistencia de la cifra convertida en bandera y en dogma de esa sistemática y permanente campaña.

Quiero resaltar la importancia que tiene para las tendencias totalitarias la propaganda como arma muy eficaz para afectar la moral del enemigo y alabar la propia.

Para los nazis, fascistas y comunistas, tendencias totalitarias, la propaganda sirve para reemplazar la evidencia por el rumor, la verdad por la falsedad, el argumento por el sentimiento, la razón por la suposición con el uso masivo de consignas impactantes y sonoras, con cánticos, banderas, pancartas y volantes que convierten a las personas en parte de la masa anulando la individualidad. Sobre este punto entre muchos otros autores destaco la obra de Elías Canetti, Sergio Daniel Labourdette y obvio, la de George Orwell .

Retomemos la cifra 6402 convertida en certeza incuestionable. La JEP en voz de su presidente Alejandro Ramelli, respondió en acto público a la pregunta por cuántos nombres han sido comprobados como víctimas, según noticia de la Agencia EFE, que  “La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) divulgó este jueves por primera vez los nombres de 1.934 víctimas de ejecuciones”. Un poco menos es la ofrecida por el Observatorio de la Memoria y el Conflicto del Centro Nacional de Memoria, como también la de la Fiscalía.

Por otra parte, En el marco de una audiencia en febrero de 2025, la magistrada de la JEP, Catalina Díaz Gómez,  al referirse al problema del origen y responsabilidades en casos ocurridos en Antioquia expresó: ”… las ejecuciones extrajudiciales no aparecen como una orden impartida desde la Presidencia de la República, encabezada entonces por el exmandatario Álvaro Uribe, ni en documentos oficiales del Ejército Nacional… la instrucción de presentar falsas bajas en combate no está consignada en la Política de Seguridad y Defensa Democrática implementada por Uribe, ni en el Plan Patriota, ni del Manual de Estado Mayor 3-50.”

Véase: https://www.infobae.com/colombia/2025/02/20/jep-aseguro-q...

Agregó que “La política de Seguridad Democrática hablaba de la vigencia del Estado de derecho en todo el territorio nacional y no decía que el éxito se medía en bajas”.

Esas afirmaciones de la Magistrada causaron grave alarma en ONGs de juristas de orientación izquierdista como DeJusticia y la Comisión Colombiana de Juristas. Esta última se quejó en estos términos: “El pasado miércoles 19 de febrero de 2025, la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas de la Jurisdicción Especial para la Paz desarrolló una rueda de prensa donde dio a conocer el Auto mediante el cual se determinan los hechos y las conductas de asesinato y desaparición forzada en el departamento de Antioquia durante los años 2004, 2005, 2006 y 2007 atribuibles a los miembros de la Brigada IV, adscrita a la I y a la VII División del Ejército Nacional. En ese contexto, nos genera preocupación lo afirmado por la Magistrada Díaz durante la rueda de prensa” Véase: https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/la-jep-se-contradice-al-sealar-que-los-falsos-positivos-no-tienen-relación-con-la-poltica-de-seguridad-democrtica

A lo mejor, los rígidos y axiomáticos críticos de Uribe y de la Seguridad Democrática, temían que de esa forma se podría derrumbar la cifra mágica con la que hoy en día siguen movilizando masas y enredando a militares y políticos.

Pero, lo que importa para los magos de la manipulación es fijar esa cifra, ya cabalística, como un INRI para el estado colombiano y el expresidente Uribe, un relato alterno opuesto a la verdad, que es lo mismo que quieren hacer con muchos de los más graves crímenes ocurridos en el marco del conflicto armado.

El senador Cepeda anunció que continuará su cacería no solo acudiendo a la casación ante la Corte Suprema de Justicia, sino reuniendo "pruebas" de haber ordenado varias de las masacres más dolorosas en la historia del conflicto armado.

Necesitan mantener vigente esas banderas para influir en las mentes de jóvenes de varias generaciones. Esa guerra por la verdad, por su control, no ha expirado y en esa confrontación la persecución contra el gran colombiano, el líder innegable de los demócratas y libertarios colombianos, ocupa lugar central. Un duelo en profundidad en el que está en juego la mirada sobre el pasado lejano, reciente y el momento actual de Colombia

Darío Acevedo Carmona, 26 de 0ctubre de 2025

18:01 | Permalink | Comentarios (0) | Tags: Álvaro uribe, iván cepeda, vengador, justicia, falsos positivos, en libertad |  Facebook |  Imprimir | | | | | | Dario Acevedo Carmona |