Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

OPINION

  • El profeta galáctico y la guerra de Israel y tres minicolumnas más

    Imprimir
    1. El profeta galáctico y la guerra de Israel contra el terrorismo de Hamas

    El profeta galáctico, el gran malabarista de la semántica, el burlador de la razón y la lógica, el que no se ha podido posesionar en el cargo, el oficial de Bolívar, el que dice ser defensor de los derechos humanos pero apoya al terrorista Hamas, el que dice condenar el genocidio del pueblo palestino por Israel, no dijo una sola palabra sobre el segundo aniversario de la matanza con sevicia cometida por los terroristas de Hamas que causó más de 1200 muertos judíos, niños, bebés, hombres, mujeres embarazadas, desarmados y más de 240 secuestrados que disfrutaban un concierto.

    Doble moral que deshonra a Colombia, mientras usted se dedica a agitar la solidaridad con grupos terroristas y nacionalistas y a promover el caos internacional.

    Grave irrespeto a un pueblo que ha sufrido como ningún otro el odio racista que usted supuestamente condena. Así nos deja ver su demagogo manejo arbitrario del lenguaje, su engañosa defensa de la humanidad donde solo caben sus camaradas y pueblos subyugados por tiranías, su incoherencia sin límites.

    8 de oct/2025

     

    1. Relaciones históricas y estratégicas con Israel y Estados Unidos en serio peligro

    Mientras es incapaz de gobernar el país y dirigir a sus ministros, mientras profundiza sus ataques al Congreso y a las Cortes y azuza el odio a los ricos, blancos y la Oposición, Petro mete sus narices en temas internacionales poniendo en peligro relaciones históricas y estratégicas con Israel y Estados Unidos Unidos.

    Cabe preguntarle, si de lo que se trata es de protestar contra el genocidio y la violación de los Derechos Humanos en Gaza, por qué no hacen lo mismo contra la tiranía de Maduro la de Cuba y Nicaragua? O, la agresión de Rusia contra Ucrania?

    O será que Petro pretende forzar un código binario como el de la lucha de clases en el campo de los derechos humanos atribuyendo la responsabilidad de su violación solo a los gobiernos occidentales?

    2 de oct/2025

     

    1. Un presidente tóxico

    Es un error subestimar el peligro que para la democracia y la libertad representa un líder negativo, tóxico y díscolo como Gustavo Petro. Son inevitables los memes, las caricaturas y los montajes que lo dejan en ridículo, es parte  de la libertad de expresión. Pero, no es suficiente para evitar que se perpetúe en el poder.

     La historia internacional abunda en casos de gobernantes mediocres, de baja formación y acomplejados que alcanzaron "grandeza" convirtiéndose en ogros al asumir como gobernantes.

    En el siglo XX, Stalin y Hitler, subestimados y minimizados por la población y hasta por sus más cercanos, se convirtieron en líderes autoritarios y totalitarios amparados en discursos supremacistas, el de la clase obrera vanguardia de la revolución comunista, y, el de la raza aria y la eliminación de los judíos, considerados raza inferior.

    Ambos causaron millones de muertos. Sus historias deben ser conocidas por las juventudes actuales.

    29 de sept/2025

     

    1. Petro en la ONU

    https://lalinternaazul2.wordpress.com/2025/09/24/petro-se-radicalizo-en-su-ultimo-discurso-ante-la-onu-acuso-a-trump-de-asesino-repitio-libertad-o-muerte-y-pidio-a-ejercitos-alzarse-contra-israel/

    Desesperado por mantenerse al tope de los titulares, Petro escala su verborrea escandalosa, irritante e insultante. Mejor escenario que la Asamblea anual de la ONU no podía tener a su disposición. Delirante, tildó de genocida al gobierno de Israel, llamó a denunciar penalmente al presidente Trump y esgrimió la bandera de la muerte.

    Teatral exhibición que esconde su deseo de ser víctima del "imperialismo" y el "sionismo". Su búsqueda de protagonismo es incesante, no quiere quedarse atrás de su amigo y compinche Maduro. Como si sus ansias desaforadas de ser reconocido y nombrado lo llevara a la autoflagelación y a gritar "¿cómo así que no me van a atacar ¡ah!, los reto, ¡más claro, los necesito, hiéranme, golpéenme!".

    24 de sept/2025

  • La Universidad Nacional ¿campus de batalla?

    Imprimir

    Un tal y desconocido “Congreso de los Pueblos” está reunido esta semana en Bogotá. Los “delegados” se han tomado instalaciones de entidades oficiales, entre ellas la Universidad Nacional de Colombia, UN, a la que han dado en llamar la “casa de los pueblos”, sugiriendo de esa manera que ellos son el “pueblo”.

    Y como son “el pueblo” no necesitaban autorización de nadie para tomarse la UN y unos desconocidos dicen sin titubeos:  “No pedimos permiso porque esta es la casa de los pueblos. Para entrar a tu casa no se necesita autorización”.

    Según esos “voceros del “pueblo”, su presencia “busca visibilizar las difíciles condiciones que viven comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes en distintas regiones del país”, pero, claro que no demuestran en que parte de los estatutos que la rigen se consagra esa función.

    Entonces, para enterrar esa pregunta, declaran con absoluta seriedad, que también se tomaron la UN para “defender el papel histórico de la Universidad Nacional como una expresión viva del movimiento popular.” Y según la crónica de la Doble W Radio de la que extraigo los entrecomillados, esos “representantes de los pueblos consideran que ”el carácter público de la universidad no es un regalo institucional, sino el resultado de luchas sociales y estudiantiles. “Que hoy la Nacional sea una de las mejores universidades del país se debe al esfuerzo del movimiento social y no a quienes quieren convertirla en una empresa”, señalaron, sin especificar quiénes son esos “quienes”.”

    Ante esta situación forzada solo se ha escuchado la tímida declaración del rector Leopoldo Múnera, instalado en el cargo gracias a maniobras del presidente Petro y de  su ministro de Educación, en el sentido de que dicho ingreso se hizo sin su autorización. En igual sentido habló la vicerrectora de la Sede Bogotá, llamando a los intrusos a no alterar el curso de las actividades académicas. Y listo, creen haber salvado la faena.

    Se entiende que no es fácil lidiar con una multitud si se tiene en cuenta que la fuerza pública no puede ingresar a los predios para desalojarla en virtud de un veto histórico. Además, porque esa multitud de desconocidos que no solo es reconocida por sus integrantes, que no ha sido elegida por ningún pueblo en concreto, a través de actos comprobables, cuyos estatutos se desconocen, así como sus fueros, sus deberes, su financiación, etc. Solo sabemos de ellos por la bulla que hacen, por sus trilladas consignas, por sus arbitrarias acciones, por sus discursos reciclados de los altos funcionarios del gobierno y del presidente para los cuales la noción de “pueblo” se ha convertido en comodín que mágicamente explica automáticamente y por sí misma lo inexplicable, que valida lo ilegal, que autoriza la violación de la norma.

    Y causa alarma que la academia, la que se supone tiene por misión sagrada la creación y divulgación de saberes y conocimientos, así como la formación de profesionales y de esa forma, contribuir a la cultura y a la construcción de nación, y todo lo demás que le está asignado en textos, normas y leyes, fruto de la experiencia y de discusiones amplias y profundas de sus estamentos y de entidades oficiales, se trastoquen en burdas y demagógicas frases de cajón, se cambien por narrativas usurpadoras que se imponen a la fuerza.

    Y más alarmante es el silencio que a este respecto y sobre asuntos de tanto valor y estima, guardan las directivas actuales y la intelectualidad marxista y de la izquierda decente. No sabemos si esa “cordura” frente a tamaña agresión desde la que se intenta deformar la misión de la Universidad, tenga alguna relación con el intento, también silenciado por aquellos, de realizar una “Constituyente Universitaria” para entrar en el modo de asamblea popular constituyente

    Mientras tanto, los integrantes del Congreso de los Pueblos insisten en que su permanencia en el campus no busca generar conflictos, sino servir como un espacio de encuentro, denuncia y reflexión sobre los problemas sociales que enfrentan los territorios. Muy loables y considerados con sus capaces que se alojan en hoteles de buena cama mientras relegan a su “pueblo” a las friolentas instalaciones de la UN.

    Darío Acevedo Carmona 19 de octubre de 2025

  • El sentido de la incendiaria provocación de Petro contra EE. UU.

    Imprimir

    Para entender hacia dónde camina el presidente Gustavo Petro es recomendable tener en cuenta algunos factores que aunque elementales y, en general descartados por el grueso público, dan luces acerca de lo que se propone el presidente, veamos:

    Lo primero es reiterar el muy consensuado diagnóstico sobre el tipo de persona que gobierna (desgobierna o destruye) a Colombia. Él es un revolucionario y un guerrillero sin fúsil y que tiene la lengua por tal. Ahí reside su talante destructivo de todo aquello que encontró, que es todo. Luego está el tema de su personalidad: un líder que usa la silla presidencial, trono piensa él, para pelear y dividir a los colombianos a todo momento, día y noche, sin desmayo.

    De ahí pasamos a su táctica en la que es todo un maestro, tapar los escándalos que por corrupción, desgobierno, vicios, ausencias y andanzas que justifica con salidas retóricas insulsas, fantasiosas, viajes galácticos, causas planetarias, la vida, salvación del planeta y demás ocurrencias con las que trata de posicionarse como un profeta mundial.

    Visto en su conjunto, hay que reconocer su astucia para sobreponerse a sus desaciertos, mentiras e ineptitud para gobernar, para evadir la ley, la Constitución y reírse de la ciudadanía cazando peleas quijotescas con las Cortes, el Congreso, los medios, los empresarios, la Oposición y hasta con sus aliados. Así, en ese vaivén del que ha salido maltrecho pero victorioso según su autocultivada imagen, lo sufrimos en estos días en que, a tientas, encontró el elixir que le hacía falta.

    Encontrar al fin, la ocasión de aplicar la lección de Fidel, el enemigo y la causa apropiada para recuperar terreno y avanzar en su proyecto totalitario de mantenerse en el poder arrasando con todo tipo de obstáculos que interponen con exceso de confianza sus opositores.

    No es un invento ni menos una ocurrencia. Figuraba en sus planes, el desafío a los poderes establecidos tanto en lo interno como en lo internacional. Acá, contra la oligarquía, la esclavitud impuesta por los empresarios, los ricos y blancos, porque además de la lucha de clases ve lucha de razas, el presente, él, contra el pasado, los que no han hecho nada.

    Y en lo internacional, su salsa, maduró la infaltable pelea con el “imperialismo yanki”, claro, de a pocos, mientras afilaba sus uñas, omisión deliberada sobre la agresión rusa contra Ucrania, acercamientos con la China comunista-capitalista, buscando mercados y un paraguas. Visitas al viejo amiguis Maduro que feliz lo recibía con flores y regurgitadas afrentas a los enemigos comunes, cero reclamos por el apoyo a las guerrillas violadoras de derechos humanos y del DIH.

    De paso y como caído del cielo le cayó en su, no digamos escritorio porque tiene es un atril las 24 horas del día, sino en su cabeza, la guerra de Israel contra el grupo terrorista Hamás que luego se extendió a Hezbolá, a Irán, a los Hutíes de Yémen, a Irán gran alimentador de ellos, y a grupúsculos, todos empeñados en borrar del mapa a Israel. Pero sus ojos programados no podían sino mirar al pueblo semita como el culpable, y por eso, sumarse a la causa palestina que no figuraba ni en los planes de Israel ni en la agenda internacional.

    Ahí vino el primer palazo a nuestras relaciones internacionales, romper relaciones con un socio estratégico en muchos campos y salir en defensa de grupos terroristas en nombre de la causa palestina que los progres del mundo levantaron con bulla y gran alboroto, aunque no era ese el motivo de la guerra de Israel contra Hamás.

    Y, como decía algún comentarista refiriéndose al ministro de la Policía del emperador Napoleón, Joseph Fouché, que era muy bueno para hacer bien lo malo, y muy malo para hacer el bien, que a Petro le cae como anillo al dedo.

    Planeaba una jugada maestra que nadie se la esperaba: pronunciar una arenga en las calles de New York llamando a los soldados norteamericanos a desobedecer la orden de un “asesino” como se refirió al presidente Donald Trump. Un desafío a ojos vistas, una ofensa al país que ha facilitado y financiado a la ONU, hacer algo peor a lo que hizo Fidel en los años primaverales de su revolución comunista que solo caminó por las calles de la capital del mundo y conversó con algunos paisanos.

    Petro tenía que saber que la consecuencia inmediata de su atrevimiento era la eliminación de su visa, ni tontos que fueran los dignatarios estadounidenses. Eso fue para él, la cereza del pastel, para los colombianos una puñalada trapera contra el socio histórico de Colombia, y así, iniciar un lance que no ha parado ni va a detenerse, hacia la ruptura total de relaciones, a imagen y semejanza de lo hecho por la dictadura Chávez-Maduro.

    Es parte de su libreto, se trató de una maniobra pensada y preparada hasta en sus más mínimos detalles. Lo que se nos viene, y ya no digan que es especulación o alarmismo, es una avalancha que anegará en el pantano del malévolo proceder de Petro, a toda la nación, a su economía, a su democracia, a las libertades que se pueden perder, mientras él dictador volará por Caracas, Managua, Moscú, Ramala, Teherán, Pyongyang, Beijing, Puerto Príncipe, La Habana, Oslo y una que otra capital diseminada en “el polvo de las estrellas”.

    Darío Acevedo Carmona, 5 de octubre de 2025

  • 1. Las condiciones de la naturaleza y un ministro para Petro 2. Magnus Petrum

    Imprimir

    1. Las condiciones de la naturaleza y un ministro para Petro  

    Es la naturaleza, mucho antes que los humanos, la que establece como parte de su proceso evolutivo la existencia de dos sexos como condición  sine que non de la reproducción de las especies vivas, y es a través de normas que los humanos, dan nombre de hombre y mujer a esa realidad para vivir organizadamente en sociedad.

    No existe un tercer o cuarto o ene sexos ni algo que se llame “sexo fluido” o que haga parte de un abecedario, cómo quieren imponer a través de propaganda y otros medios, grupos que viven la sexualidad de manera diferente a la de quiénes son heterosexuales.

    La ley, por lo menos en la cultura Occidental, no se ocupa de las tendencias o prácticas sexuales de los individuos, excepto si estas se realizan violando normas de comportamiento civil.

    Las diferentes tendencias sexuales de las personas son asunto de cada individuo en su ámbito privado. De modo que no tienen por qué ser objeto de ostentación o exigencia de leyes, pues en ese caso habría que convertir en fuerza de ley el libro Kamasutra.

    El oso reciente de Petro al nombrar un ministro que rechaza ser reconocido como masculino o femenino y que hace ostentación pública de su tendencia, es una clara muestra de la estupidez que nos quieren imponer estos profetas del caos, que pretenden romper la diferencia entre lo público y lo privado y suprimir lo que cabe en la idea del “libre desarrollo de la personalidad”.

    18 sept. de 2025

     

    2. Magnus Petrum

    Petro se refiere los alcaldes de Medellín y Cali utilizando un lenguaje lunfardo y vulgar, como un agitador, no un presidente de una República (que no es "re" por ser dos veces pública, como trató de explicar cuando convencido de su sapiencia,  afirmó que "re" es un sufijo).

    Ese lenguaje vulgar y tropelero esconde una profunda ignorancia de los temas  y problemas sobre los que interviene tratando de impresionar a la galería, o hacerse el irreverente y hasta el desprejuiciado al opinar como todo un charlatán en asuntos delicados.

    Es lo que acabamos de escuchar en una de sus innumerables peroratas refiriéndose a una cuestión íntima de las mujeres, "las mujeres sabrán qué hacer con su clítoris", dando muestras de una conducta irrespetuosa que solo se explica porque cree tener poderes y funciones ilimitadas hasta para entrometerse donde nadie lo está invitando.

    Las feministas deberían estar convocando una marcha hacia la Plaza de Bolívar por la dignidad de todas las mujeres y contra del bárbaro que osó invadir sus predios.

    Petro es tan irresponsable que afirmó sin ton ni son que el problema del narcotráfico es de EEUU y no de Colombia, como si los policías los soldados los campesinos los líderes sociales los indígenas y hasta los que consumen “cafecito cargado por la mañana” no sufrieran muerte, vejámenes, retaliaciones, extorsiones, y como si el consumo interno no afectara a jóvenes y adultos en el país. ¡Qué mal nos hace ver ante el mundo este personaje!

    De manera que si hacemos caso de su ostentosa y vacía sabiduría, deberíamos desentendernos del drama que sufren distintas comunidades, pobladores, campesinos, indígenas, afroamericanos, líderes sociales, políticos, empresarios etc, en razón del auge de economías subterráneas que afectan no solo la economía legal sino la cultura, las relaciones familiares y de vecindad, la vida en centros educativos, etc., afectadas por el efecto nocivo y violento de actividades de narcotráfico.

    Romper relaciones con los Estados Unidos parece una consigna escrita en su frente. Nada más atractivo para borrar de un plumazo todos los escándalos de corrupción, de inmoralidad y de incompetencia. Esa bandera le daría, cree el, una aureola inmaculada de víctima del imperialismo yanqui, pues su ego es mucho más grande que Colombia.

    17 de septiembre de 2025

  • Peligro: Colombia alto voltaje

    Imprimir

    Por cuenta de la descertificación de Colombia por los Estados Unidos en razón de sus bajos resultados en la lucha contra el narcotráfico, el país entra en una situación de mayor tensión que la que venía enfrentando por la perturbadora y destructiva gestión interna del gobierno petrista y la cercanía de procesos electorales claves para su futuro.

    Sobre el tema del narcotráfico se debe tener en cuenta que es un asunto internacional que involucra a varios países del mundo desarrollado y de países en desarrollo que sirven, los primeros como mercados demandantes y los segundos como productores, puentes de tránsito y hasta consumidores en menor escala.

    Simplificar el problema a una relación tipo imperialismo-colonialismo como oportunistamente hacen mandatarios de la izquierda radical del Foro de Sao Paulo, Evo Morales, Correa, Chávez, López Obrador, y ahora Gustavo Petro, no solo deforma la naturaleza y complejidad del fenómeno sino que lo convierte en insumo de su trillado antiimperialismo para posar como víctimas del consumismo de las naciones capitalistas.

    De esa forma, Petro aprovecha la descertificación para posar de víctima y de paso azuzar su visión clasista, pobres productores contra ricos consumidores. Que significa un paso atrás respecto de una política internacional que diversos gobiernos afectados y organismos internacionales han acordado denominarlo como delito internacional que permea negativamente la economía mundo, las culturas, la política, la justicia y genera violencias por doquier.

    Es decir, un rango mucho mayor de daño que el insinuado por personajes como Evo Morales y hoy Gustavo Petro, pues en efecto y de modo constatado, las mafias que se configuran alrededor del fenómeno ejercen un papel disolvente de la economía, las costumbres, las normas, las reglas del juego y hasta las relaciones familiares.

    Esas mafias tejen redes corrompiendo sistemas policiales y gobiernos como se ha podido observar en las últimas décadas en las américas y su infiltración está soportada en sofisticadas y a la vez brutales mecanismos de presión y soborno.

    Ese es el marco en el que Estados Unidos y países latinoamericanos han acordado programas de control de los cultivos de la coca, y la producción y comercialización de la cocaína y otras hierbas y drogas. Es una política que contempla insumos y compromisos que se pueden resumir en una relación en la que los Estados Unidos aportan recursos financieros, armas, dotación, y los productores y comercializadores  preparan fuerzas policiales y de investigación, se comprometen a establecer políticas de sustitución de cultivos ilícitos por productos de pancoger, interdicción, investigación y extradición de capos y altos funcionarios corruptos.

    La política de combate al narcotráfico no es ni de cerca ni de lejos, una imposición imperialista pues los afectados en todo sentido aunque lo sean en diferente formatos y magnitudes, la han forjado a través de años de conversaciones.

    Por tanto, la certificación o descertificación es una medida adoptada por Estados Unidos acordada por diversos países que sufren el flagelo de una u otra forma. Significa un compromiso en el que Estados Unidos destina una cantidad de dólares para que se cumplan las metas acordadas. O sea, no debe ser vista como un premio o como una donación bonachona. Por supuesto, en dicha relación hay y pueden expresarse dificultades, quejas y desacuerdos entre los compromisarios.

    Lo que nos puede ayudar a entender la reacción del presidente Petro ante la descertificación puede ser leída como un acto de irresponsabilidad que se quiere justificar en una actitud complaciente hacia los pobres campesinos e indígenas que a su vez se ha traducido en una presencia orgánica de mafias centroamericanas y mexicanas en el país y por ende en un aumento de la violencia, la delincuencia, la corrupción oficial en razón del aumento desmesurado de los cultivos ilícitos y de la producción de cocaína.

    Las afanosas medidas anunciadas por Petro develan un trasfondo muy propio de mandatarios desprestigiados, ahogados en su impopularidad y fracasados en su gestión gubernamental. Opta por convertir la descertificación en su salvavidas de cara a las próximas elecciones y por eso reverdece el antiimperialismo, una carta de batalla útil para dar un paso gigantesco hacia la dictadura socialcomunista del siglo XXI. Él ve esa medida como una salvación de su proyecto que supone la ruptura de lo poco que queda de la histórica relación con los Estados Unidos y el viraje hacia la Rusia imperial y la China comunista.

    Darío Acevedo Carmona, 21 de septiembre de 2025

  • ¿Quién y cómo se define el rector de la Universidad Nacional de Colombia?

    Imprimir

    La Universidad Nacional de Colombia es la institución oficial más importante dedicada a la educación superior y  también, entre las públicas y privadas de Colombia, la que ocupa el mejor sitial en los escalafones internacionales. 

    Tiene más de tres mil profesores de tiempo completo, centenares de ellos son de dedicación exclusiva y formación doctoral. Sus logros en el campo de la investigación son un orgullo y de ellos dan testimonio las revistas y libros que divulgan los conocimientos fruto de esas actividades.

    Goza de autonomía académica y administrativa consagrada en la ley orgánica superior, lo cual quiere decir que es ella misma la que se da las normas para definir los programas, las disciplinas, el calendario y la designación de las directivas. Cada año entrega al país miles de nuevos profesionales formados bajo estrictas normas y avanzados conocimientos. Fue creada en 1867 siendo presidente el liberal radical Santos Acosta.  

    Tuve el honor de ser estudiante de ella y de convertirme en profesor en 1987 participando en sus labores misionales de docencia, investigación y administración. La conozco bien, viví en ella momentos inolvidables y alcancé metas y satisfacciones que me enaltecen. Por eso y por todo que ella representa para miles de familias y jóvenes y para el país en general, la Universidad Nacional de Colombia debe ser vista y respetada.

     Ella ha vivido momentos de euforia pero también tensos y difíciles porque no ha sido extraña a los dramas y dificultades de Colombia que son muchas y bien complejas, como quiera que, como se afirma en el ambiente, es reflejo fiel del país en que habita.

    Y eso es cierto si se tiene en cuenta que es, filosóficamente hablando, una universidad que por sus estatutos abre sus puertas a teorías científicas y políticas no escapando en ciertas circunstancias a que se produzcan equívocas mezclas entre ideas políticas con las labores docentes. No obstante, ha logrado sobreponerse a difíciles coyunturas trágicas y momentos de encrespamientos ideológicos y políticos. 

    Quizás, lo dicho hasta aquí sea útil para tratar de entender el funcionamiento de esta institución encargada de una de las más nobles misiones, a saber la de contribuir al desarrollo del país y a la formación de la Nación.

    La dimensión de su existencia no la exime de profundas controversias por lo que en ella ha sucedido y sigue ocurriendo. No todo lo que se ve es de exaltar. En ese volcán con el que podemos dibujar todo lo que en ella se vive, ciertamente se expresan conflictos y situaciones que no dejan de preocupar a la opinión pública.

    En las líneas siguientes comentaré la crisis originada con el nombramiento del nuevo rector desde abril de 2024. El rector de la UN se nombra cada 3 años a través de un procedimiento doble que resulta de unas consultas a la comunidad académica, profesores y estudiantes, que no son vinculantes, y, la elección que hace el Consejo Superior Universitario (CSU), máximo organismos de autoridad de ella. Este órgano está conformado por 8 personas: dos delegados del presidente de la república, un delegado del ministro de educación, uno del Consejo Académico, uno de los exrectores, uno por los profesores, uno por los estudiantes, resultado estos dos últimos de votaciones de corte democrático. El Consejo Nacional de Educación Superior, CESU, nombra el octavo miembro.

    En el nombramiento del nuevo rector el delegado de este organismo, Humberto Rosanía, votó por Ismael Peña. Días después Rosanía por vencimiento de periodo fue relevado por Víctor Manuel Moncayo, dando como resultado una variación en la correlación de fuerzas a favor del candidato del presidente Leopoldo Múnera. 

    Resulta que en el proceso para nombrar el rector para el período 2024-2027, quien ganó la consulta entre profesores y estudiantes fue el docente Leopoldo Múnera y el que obtuvo la mayoría en el CSU fue el profesor Ismael Peña, siendo este el que se posesionó como el nuevo rector. Los seguidores de Múnera no aceptaron la decisión del CSU y la impugnaron acompañados por desfiles y protestas de sus seguidores. 

    Más adelante, el presidente Petro intervino de tal forma que cambió la decisión al promover una nueva votación luego de destituir a su ministra de educación por que había votado a favor de Peña. Como quiera que el asunto se llevó al Consejo de Estado, unos impugnando el nombramiento de Peña y otros el  de Múnera. Hasta el momento, agosto de 2025, el rector, fruto de una maniobra externa, es Leopoldo Múnera.

    Ahora bien, la Sección Quinta del Consejo de Estado en respuesta a denuncia de Leopoldo Múnera quien demandó la nulidad de la elección del profesor Peña, definió que esa elección fue legal, pero se abstuvo de referirse a la de Múnera y a aclarar si Peña debía retomar el cargo de rector. En mi parecer, es de lógica que Múnera deje el cargo.  

    A pesar del fallo del Consejo de Estado, el rector impuesto por Petro, Múnera, recibió el respaldo del Consejo Superior Universitario, en comunicado en el que antepone el hecho político de estar Múnera ejerciendo y valiéndose indebidamente de que el magistrado del Consejo de Estado no pidiera la reincorporación de Peña, porque no era su competencia.

    Solo piensen ustedes, amigos lectores, que si la elección de Peña fue correcta, la de Múnera necesariamente fue lo contrario ya que para un solo cargo, el de rector, no puede ser elegida más de una persona y que si hay competencia entre dos procesos diferentes, y el de Peña fue legítimo y legal, el posterior, el de Múnera, debe ser declarado ilegal o inocuo o incorrecto. Es decir, Múnera debe ceder el cargo al rector en propiedad Ismael Peña

    Darío Acevedo Carmona, 14 de agosto de 2025

  • El desafío mortal de Petro

    Imprimir

    Acertado el titular que el columnista Saúl Hernández Bolívar puso a su reciente columna "El gobierno de la muerte". Si entramos en materia, habría muchos otros adjetivos para caracterizarlo en cualquiera de los muy diversos asuntos en los que, en suma, ha dejado una huella de destrucción, ruina, corrupción e impunidad.

    Está más que claro que esa es la forma usada para expresar su odio al sistema y a la institucionalidad del país, y también, que todo ello no es únicamente la consecuencia de una personalidad belicosa, resentida y alocada de la cabeza del gobierno sino que estamos en presencia de una especie de "noticia en desarrollo", o sea, de un libreto, imponer el modelo de socialismo bolivariano del siglo XXI, en el que Petro ha alcanzado objetivos demasiado rápido.

    ¿Cómo lo ha logrado? saltándose todas las reglas del juego democrático. Hasta la saciedad nos ha demostrado que en su nefasto propósito no hay barreras que lo detengan. No le han bastado las maniobras corruptoras con congresistas ni su confrontación con los otros poderes de la república ni sus exhibiciones inmorales. Tampoco, el engaño a multitudes con su demagógica verborrea ni sus acercamientos a dictadores y a grupos terroristas de acá y de más allá.

    De las escenas más grotescas está la que no debemos echar en saco roto, aquella en la que en el marco de una plaza de Bolívar repleta de indígenas y campesinos movilizados con recursos de la nación con tamales, bebidas y alojamientos pagos, exhibió, amenazante, la bandera de la muerte.

    Apenas dos meses y medio después del atentado contra Miguel Uribe Turbay y pocos días de su muerte, sobre el cual existe la sospecha de haber sido producto de una conspiración política, Petro volvió a citar, de modo desafiante, esa bandera al cerrar, en aparente estado de alicoramiento, un mitin político gritando a lo Fidel y a lo Chávez "Patria o Muerte".

    Tenemos, pues, abrumadora evidencia dolorosa de la implementación de esa homicida consigna. Petro se siente autorizado, empoderado e investido como el dictador de Colombia que a no dudarlo, empleará la violencia para alcanzar sus objetivos.

    No hay barreras que lo amilanen y que no ose traspasar, no hay opositor que no sea amenazado, no hay normas por respetar, no hay honor y solidaridad para las familias de miembros de la Fuerza Pública asesinados por sus amigos de las guerrillas que interpretan a cabalidad sus declaraciones y gestos amorosos.

    Insisto en que Colombia, la joya de la corona para ese proyecto, está bajo la amenaza del desbordamiento del caos y la violencia hacia una guerra civil pensada a la manera leninista. En ese plato indigesto está servido el control absoluto de la Corte Constitucional de darse la elección de la candidata petrista.

    ¿Qué queda en pie para asegurar su soñada meta?, anular las elecciones declarando el estado de conmoción y a renglón seguido convocar una asamblea nacional constituyente. No es invento, es un camino ya recorrido por países vecinos. Estamos advertidos.

    Coda: Petro, como si fuera juez del mundo, exime de culpa a quien delinca, por el hecho de ser pobre. Ese criterio de clase formulado en su tono populista, lo ha extendido para proteger a los capos del Cartel de los Soles que se han enriquecido con la corrupción, el robo y el narcotráfico y que ejercen una dictadura criminal en Venezuela. Cabe preguntar entonces, ¿su "absolución" es porque son pobres o porque son perseguidos por Estados Unidos? ¿Cuál es el interés de Petro en desconocer que el criminal negocio del narcotráfico está anegado en sangre y destrucción de vidas, de familias y de la sociedad en todos los eslabones de la cadena que en él intervienen?

    "Petro calificó de asesinato ataque de EE.UU. a barco con drogas que dejó 11 muertos en el Caribe" https://caracol.com.co/2025/09/03/petro-califico-de-asesinato-ataque-de-eeuu-a-barco-con-drogas-que-dejo-11-muertos-en-el-caribe/

    Darío Acevedo Carmona 2 de septiembre de 2025

  • Apuntes sobre un presidente evasivo

    Imprimir

    El señor Petro, como es su estilo, evade reconocer sus derrotas en democracia. Quiere hacer ver el fracaso de su candidata, Balanta, a la Corte como un acto de discriminación a la mujer y a su condición de negra y no de sus errores en sus pretensiones totalitarias. De esa manera quiere enlodar la autonomía de 62 senadores que votaron por el Camargo.

    El profeta falla cuando habla sin parar y al dar justificaciones que se caen por absurdas, como lo hizo al decir que los pobres casi no usan gasolina. En las redes dejan su testimonio miles de guadañadores, aserradores, taxistas, jornaleros, obreros, artesanos, en suma, gente pobre que monta en bus o usan motos para subsistir.

    No se percata el presidente turista, ¿quién lo va a hacer si vive en las nubes, viajando de un lado a otro y ahora lo sorprenden con su tour a Japón, gastando viáticos y gasolina en su avión, la misma que pagamos los contribuyentes.

    Y en su retahila "a favor" de los pobres, y poniendo en riesgo grave las relaciones con EE. UU. nuestro principal socio, al condenar su ataque contra la lancha de narcotraficantes del Golfo, dizque porque son negros y pobres, como si los que son capos, subcapos y milicianos no hubieran salido de pobres después de derramar sangre de miles de inocentes. ¿Habrá que citar casos?

    Se ve hasta razonable en el sr presidente su prédica de amor y comprensión hacia los miembros del "Tren de Aragua", su defensa de Maduro y Diosdado, su cercanía hacia las guerrillas con la "paz total", sus maniobras para evadir explicaciones exigidas por el ingreso de miles de millones a su campaña presidencial procedentes de manos de narcotraficantes según testimonios de Nicolás y Benedetti corregidos a destiempo.

    Tiene derecho a llorar ante el fracaso de sus desorbitadas ambiciones y proyectos.

    4 de septiembre de 2025

     

    Notícula: Ante la circulación de rumores, decires, chismes, ofensas, noticias falsas, magnificación o tergiversación de hechos, etc., favor tener en cuenta que el Centro Democrático, el uribismo y el expresidente Uribe, aunque no son los únicos, si constituyen la fuerza principal para estar al frente de la lucha contra el pernicioso proyecto petrosantista y socialista del siglo XXI.

    Me parece que se está olvidando que la lucha interna por la obtención de la candidatura no tiene la intención de que los postulados y o sus seguidores se peleen como enemigos a muerte, se descalifiquen, se ofendan y se tiren de las mechas. Y que el objetivo de todo este complejo y difícil camino no es otro que el de llegar unidos y fortalecidos a las elecciones de marzo y mayo de 2026.

    Pienso que en la arenisca que está revoloteando en nuestros lares puede estar operando una campaña sucia de las bodegas del petrismo con el fin de crear caos, desorden, desconfianza, división en nuestras filas.15 sept. 2025

    Darío Acevedo Carmona, 18 de septiembre de 2025

  • Petro desnuda su verdadero plan

    Imprimir

    En ceremonia oficial de la Policía Nacional y en presencia del alto mando de las Fuerzas Militares a quienes, siendo congresista persiguió, denigró y denunció, Gustavo Petro habló de muchas cosas a la vez, en un discurso deshilvanado en el que insistió en usar la figura e imagen de Simón Bolívar para vomitar sus insolencias y ocurrencias sobre la historia del país.

    Como el más curtido pacifista y dando cátedra de paz con su infaltable lápiz con el que busca ser visto como un doctor sabio e intelectual, habló contra el odio político como si él no fuera el mayor promotor del odio de clases, del odio a los empresarios, a los ricos, a la oligarquía, como si su odio al expresidente Álvaro Uribe Vélez no fuera tan evidente y enfermizo.

    Y, en alarde de valiente defensor de la soberanía nacional, amenazó a los Estados Unidos con el alzamiento de todos los países latinoamericanos si se atreve a intervenir o hacer efectivo el operativo contra el dictador Maduro.

    Se le despertó su vieja monserga antiyanki, antiimperialista, proponiendo a cambio la solidaridad con un tirano, con  el ladrón de las elecciones presidenciales de Venezuela donde reina la alianza del círculo gobernante con el narcotráfico.

    Es decir, ni más ni menos, disponer, como si se tratase de una entidad a la que puede manejar a su antojo, el humillante papel de ser solidaria con quienes arrasaron la riqueza, la democracia y la libertad en Venezuela.

    Pero, el señor Petro no se detiene ahí, vale preguntarnos entonces, qué es lo que busca atizando la bandera nacionalsocialista contra los Estados Unidos el principal aliado de Colombia?

    Todo parece indicar que Petro se la jugará totalmente a crear un ambiente de guerra y de amenazas para desestabilizar de tal manera el país que le sirva de pretexto para declarar la conmoción interior, gobernar por decreto, o sea, como un auténtico dictador y suspender las elecciones y asegurar su permanencia en el poder desde el cual convocaría su anhelada asamblea constituyente.

    No sé si esas decenas de oficiales, suboficiales, agentes y sus familias, entenderían el mensaje real que su presidente y primer comandante les planteó de forma entrecubierta en sus repentinas y delirantes ocurrencias.

    Y que él haya desafiado su inteligencia  y burlado su disciplina y respeto para reiterarles la subversiva orden de respaldar sus planes golpistas.

     

    Sobre el asesinato de Miguel Uribe Turbay

    Lo que se ha dicho por personas y sectores del petrismo sobre el asesinato de Miguel Uribe Turbay revela la miseria humana en sus más bajos instintos, veamos:

    Empecemos por el jefe de ellos, el guerrillero presidente amenazó con borrar del Congreso a aquellos que se opusieran a sus proyectos y en concreto dijo que Uribe Turbay “ya no podrá” denunciar su proyecto de convocatoria de una asamblea constituyente porque el pueblo los va a borrar de la historia.

    Por otra parte, el gran desfalcador del erario de Medellín, especialista en propagar mendacidades y estupideces, temerariamente atribuyó el asesinato a sus copartidarios de la extrema derecha que lo habrían hecho para acusar al gobierno y desestabilizar el país.

    Las bodegas y los contratista de imagen de presidencia descargaron en las redes una conseja tanto más vil e infame al afirmar sin titubeos que la prolongada hospitalización de Uribe Turbay era falsa, que él estaba vivo y escondido en acto teatral victimizándose con fines publicitarios.

    El pastor Saade consecuente con su brutal desparpajo aseveró que el asesinato del Senador se asimila a un riesgo que corren los políticos así como lo corren los que montan en bicicleta, o sea, normalizó su asesinato.

    Amenaza, distorsión y mentira a la vez para enredar y evitar que emerja la verdad.

    Es inexplicable la lentitud de la Fiscalía en el proceso de investigación. Es sospechosa que un menor de edad haya salido de la detención como si saliera de su residencia. Es demasiado sospechoso que el supuesto ejecutor del plan contra Uribe Turbay, mano derecha de alias Iván Márquez, haya sido asesinado al parecer por sus jefes.

    Toda la madeja no se desenreda aún y todos los indicios apuntan a la hipótesis de que se trató de un crimen de estado.

    Darío Acevedo Carmona, 13 de agosto de 2025

  • ¿Cómo se demuele una obra bicentenaria en un santiamén?

    Imprimir

    No me refiero, claro está, a la destrucción generada por un terremoto grado 8.5 en la escala de Richter ni a un huracán grado 5 que arrasa lo que encuentra en su trayectoria en cuestión de segundos, minutos y hasta días.

    Me refiero a lo que está le está ocurriendo al estado republicano y democrático de Colombia hoy en manos de la más despiadada y tóxica elite ultraizquierdista que además de revolucionaria es inmoral, corrupta, desvergonzada e inepta y según algunos cercanos, también les halan a consumos que afectan su juicio.

    Hoy Colombia, por sus medidas y declaraciones ha destrozado su política exterior. Está al borde de un conflicto armado con Perú, rompió relaciones con Israel un aliado de suma importancia. Está haciendo todo lo posible por enemistarnos con Estados Unidos, nuestro principal aliado y mercado, etc.

    Y como si  ello fuera cosa normal, el señor su presidente, Gustavo Petro, manifiesta su apoyo a la organización terrorista Hamás, a la tenebrosa dictadura de Maduro y Diosdado Cabello, cabezas del Cartel de los Soles y protectores de las Farc y el Eln.

    La obra destructora del gobierno petrista tiene similitud con un terremoto o un huracán grado 5, si tenemos en cuenta que lo arrasado ha sido forjado a lo largo de más de 200 años de vida republicana. Una historia de la que se burla al reducirla a una frase agitacional y al hacer analogías floripondias con la literatura garciamarquiana, diciendo que no se ha hecho nada, que hemos vivido cien años de soledad, que se ha perdido el tiempo, que siempre han gobernado los mismos con las mismas.

    ¿Habrá algo más atropellante y disruptivo que posar de historiador, como posa de economista, de filósofo, de físico cuántico y de ecólogo, es decir un sabelotodo? Porque simplificar de esa forma 200 años de vida es negar la riqueza, la complejidad, las realizaciones, la cultura, los símbolos patrios a los que ha ironizado y todo lo que hemos sido y ahora somos, es la ofensa más grave a lo que se denomina hoy como la identidad nacional.

    Lengua de fuego es la que tiene este mandatario para incendiar con sus palabras la obra de muchos intelectuales, historiadores, científicos y gobernantes expresada y visible en miles y miles de libros,  ensayos literatura, etc., que en esencia es algo igual de vituperable y horripilante como quemar libros, puesto que, como él dice embriagado en su arrogante papel de profeta o Adán, no somos nada.

    Coda: Tristeza inmensa por la muerte de Miguel Uribe Turbay, mi solidaridad con su familia, con su partido. Colombia perdió una gran promesa de liderazgo, que este asesinato no sea condenado a los anaqueles de la impunidad.

    Darío Acevedo Carmona,  11 de agosto de 2025