Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

OPINION

  • Democracia colombiana herida de muerte por golpe de estado escalonado de Petro

    Imprimir

    Mientras los opositores e inconformes damos un paso, Petro  responde dando diez o más. La distancia que nos lleva es muy grande no en relación con las encuestas que aún le arrojan un importante 30% de favorabilidad y cerca de 45% de imagen positiva, sino en relación con lo que está sucediendo a diario  y lo que está por venir.

    Quiero explicar esto: En ninguna parte del mudo los revolucionarios estilo Petro llegaron al poder siendo mayoría, ni Hitler, ni Lenin, ni Fidel ni Maduro, etc. Han consolidado su toma del poder total del estado sino a través de la combinación de todas las formas de lucha, de maniobras, artimañas, mentiras, rumores disociación, corrupción y amenazas. Esa toma total del poder se da a través de un accionar escalonado.

    Por ejemplo, como él sabe que le rechazarán una de sus jugadas maestra, la consulta popular, amenaza que cerrará el Congreso, lo que confirma su aversión a los pilares de la democracia lo cual significa llamar a un golpe de estado. También amedranta con expedir decreto para algo que obligatoriamente tiene que pasar por el Congreso y la Corte Constitucional. Y, ha convocado a miles de indígenas neocolonizados por su retórica demagógica y agitacional y el dinero del estado a raudales que les está entregando.

    Son medidas de tipo golpista frente a las que la sociedad civil y sus instituciones centrales parece que no estar enteradas y por eso en capacidad de evitar. Es la exhibición del poder del miedo más grave vivida en muchísimos años por el país.

    Y si todo su proyecto dictatorial se le cae, amenazará con el levantamiento general del pueblo, que no es otra cosa que la reedición del sangriento experimento insurreccional liderado por él en 2021.

    Así las cosas, opositores, descontentos o inconformes estamos retados a entender que estamos ante el muy probable baño de sangre que en nombre del “pueblo” está listo a provocar con las ventajas adquiridas. Esas ventajas nada tienen que ver con porcentajes de encuestas ni con expectativas electorales, sino con el profundo debilitamiento estratégico de las Fuerzas Armadas y de Policía y la inoperancia de las otras ramas del poder público. Miremos como se pasó por la faja decisiones del Consejo de Estado, cómo se gana la mayoría de los magistrados en la Constitucional y cómo se apodera las comunicaciones.

    Nada raro que en su calculada voluntad revolucionaria empiece a caminar por las avenidas de las capitales del país con el estribillo y el gesto rojo rojito del dictador Hugo Chávez, gritando en medio de bodegueros contratados con dinero del erario “exprópiese”… Y, entonces, ya será muy tarde, mucho más tarde, para reaccionar.

    Con Petro y su pandilla de vividores, corruptos, embaucadores, resentidos, trepadores, ladrones, bodegueros y drogadictos, vendrá la ruina de los colombianos que es lo que figura en su retórica escondida “cuando los pobres dejan de ser pobres se vuelven de derecha”, salida de las bocas de López Obrador, Chávez y Petro.

    Será la noche más larga, fría y dolorosa a la que estaremos expuestos los colombianos. Veremos la ruina total de la economía, sin petróleo, sin gas, sin café, inundados de baratijas chinas, de “médicos” cubanos, de espías lobos esteparios de Rusia, sin ganado, escasearán los huevos y hasta las arepas, quizás vivamos recibiendo las bolsas Clap de Venezuela o de una libreta de racionamiento de la Cuba fidelista de artículos que la dictadura otorgará como un regalo bondadoso.

    Las escuelas, colegios y hospitales se deteriorarán física y funcionalmente, el servicio eléctrico será de apagones y hasta el agua escaseará. Nadie podrá chistar, el estado será, muy de lejos, el mayor proveedor de empleos inútiles, a cambio, los funcionarios serán obligados a asistir a todos los actos de adoración al gran líder salvador de Colombia: Gustavo Francisco Petro Urrego, enviado por los dioses del Olimpo desde el espacio sideral cien años de soledad atrás.

    Es, al parecer, la gran tragedia que nos espera porque ni hemos sido capaces de enfrentar el monstruo antes y mucho menos cuando se desate el terror rojo, del que la historia abunda en ejemplos que nunca creemos nos vaya a suceder.

    Coda: Petro y sus militantes de la elite izquierdista están arrasando con los pocos vestigios que aún subsisten de las culturas y cosmovisiones de los pueblos indígenas a través de asignaciones sin control de dinero del erario, de la formación de sus autoridades y líderes en la doctrina marxista, de inculcarles odio y de asignarles la misión de rescatar lo perdido. Es la obra neocolonizadora más perversa que afecta y destruye la riqueza étnica del país y estimula sentimientos antiindígenas en sectores de la población.

    Darío Acevedo Carmona, 4 de mayo de 2025

  • Hora de definiciones

    Imprimir

    Millones de colombianos quisiéramos escuchar de los candidatos a la presidencia (el número de ellos ya supera la treintena) si les parece que ante la situación de alto riesgo y gravedad que vivimos por acciones del actual gobierno, deben llamar a la población a la defensa activa de la Constitución e iniciar desde ya acciones políticas y judiciales para enjuiciar al presidente? O si lo correcto es esperar hasta las elecciones de 2026, como si hubiera la seguridad de que ellas tendrán lugar?

    Creo que también sería saludable escuchar desde ya sus propuestas en tantos asuntos de estado y sociedad en los que el presidente Petro ha procedido con evidente desgreño, irresponsabilidad y espíritu destructor.

    A título de ejemplo, ¿qué harían ante el reto de retomar radicalmente la aspersión de la fumigación aérea de los cultivos ilícitos con glifosato?

    ¿Restablecerían el Alto Mando Militar y autorizarían los bombardeos a las bases de grupos armados irregulares? ¿Aumentarían considerablemente el pie de fuerza?

    ¿Derogarían todos los decretos que se han aprobado a punta de artimañas y mermelada?

    ¿Restablecerían ipso facto la exploración petrolera, de gas y la exportación de carbón?

    ¿Cerrarían todas las misiones diplomáticas creadas sin fundamento? ¿Revocarían de inmediato a todos los embajadores y cónsules nombrados en clara violación de méritos?, ¿Romperían relaciones con Cuba?, ¿Restablecerían relaciones con Israel? ¿Levantarían el bloqueo a regiones afectadas por medidas de Petro contra Barranquilla, Antioquia y Medellín?

    ¿Propondrían una nueva reforma a la salud? y ¿Derogarían la pensional y la laboral?

    Se trata de que quien vaya a ser presidente de Colombia les diga con contundencia y claridad a los colombianos cuál es su plan de acción para realizar desde los primeros días de ejercicio del mando. Planteo estas inquietudes que ya circulan por las redes y que expresan un sentimiento de impotencia, de ausencia de orientación por parte de quienes aspiran a gobernarnos y también, porque se observa la insuficiencia de estar centrados en hacer diagnósticos de Petro y su camarilla, chistes y memes y de estar a la cola de sus idioteces y amenazas.

    Y es que en nombre de la corrección política o de miedo a un estallido social, de discursos melifluos de mediación o de búsqueda de compromisos se ha perdido la perspectiva del daño causado. Estamos siendo abofeteados a diario y con cargas de profundidad. Es hora de reconocer la gravedad del peligro. Pongámonos serios y bravos. Es decir, asumamos que

     

    nos debemos radicalizar y luchar a fondo y abandonar el temor a confrontar a quienes quieren imponernos el fracasado modelo de socialismo bolivariano o perecemos como sociedad libre.

    ¿Dejáremos que se torne en paisaje el desastre, el delito, la ignominia, la verborrea, la mentira, la corrupción, la ordinariez del poder, la patanería, la amenaza, recursos usuales del indigno presidente?

    ¿Seguiremos esperando que la Constitución sea convertida en un trapo por un mandatario que no ha cesado en mancharla, en violarla, en desconocerla en burlarla? El problema no es si el vicio corroe o ha afectado a otros gobernantes, esa no es disculpa válida como alega el gobernante señalado por su drogadicción. El problema no es el mensajero ES EL MENSAJE.

    ¿Se van a quedar callados, guardarán silencio para, supuestamente, evitar un nuevo estallido social? La pregunta es válida para los congresistas, todos y los de la Oposición en particular, cuyo deber es enjuiciar al presidente por faltas evidentes y recurrentes a la DIGNIDAD del cargo, ¿qué están pensando? ¿Por qué no han apoyado y presionado el juicio por indignidad (art. 109 C.N.) frenado con artimañas por tres miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes que es un proceso independiente del que adelanta el Consejo Nacional Electoral?

    ¿Por qué la Corte Suprema, tan dura y eficaz en casos de igual gravedad en que se vieron comprometidos congresistas mafiosos o señalados de aliarse con paramilitares, y otros altos funcionarios, no procede de la misma manera?

    ¿Acaso la Corte Constitucional y las Fuerzas Armadas no tienen el mandato claro, contundente y preciso para salir en defensa de la Constitución y la institucionalidad?

    ¡Despierten y entiendan que el tipo que habita el palacio presidencial convirtió ese lugar en una pocilga, en una cueva de Rolando! Tenemos todos los elementos para darle un giro de 180 grados a la situación y poner a Petro a la defensiva.

    Los colombianos tenemos suficiente información del desastre y queremos dejar de ser humillados ante el mundo por un gobierno lumpen.

    Colombia, su historia y su institucionalidad no son perfectas, pero, no podemos dejar que se extermine lo que se ha construido a un alto precio y con tanto esfuerzo y hasta dolor a lo largo de su existencia. Colombia no es Petro y su pandilla, Colombia es mucho, pero mucho más que este gobierno tóxico y episódico.

    Darío Acevedo Carmona, 27 de abril de 2025

  • La revolución lumpen del gobierno petrista

    Imprimir

     

    Definición del término “lumpen” por la Real Academia de la lengua Española: “Sector social más bajo del proletariado desprovisto de conciencia de clase” Y según el Diccionario Panhispánico del español jurídico: “Grupo social que atenta sin ningún tipo de principios contra la seguridad de los individuos o colectividades, bajo un ánimo rapaz y delincuencial”.

    Aunque una revolución se caracteriza por el desconocimiento del orden vigente por la violación de las leyes y su reemplazo por otras, y que todo lo que en ella ocurre se da en un ambiente de destrucción, derrocamiento, violencia y caos, pero, no todo lo que se hace es válido ni moral ni filosóficamente. Hay un límite, digamos, una línea que no debe ser burlada por los protagonistas del cambio radical. Esto es de curso aplicable a todo tipo de revoluciones, en particular, a las que han tenido lugar desde fines del siglo XVIII hasta el presente.

    Esto quiere decir, al margen de opiniones y las valoraciones, que los líderes de las revoluciones actúan  con base en un programa y en unas ideas con las cuales se edificaría el nuevo orden social y que en tal sentido, no todo está permitido en el marco de una revolución. También puede indicarnos que los humanos a lo largo de su existencia han forjado un ethos, una moral común no explícita. Se que esto es muy polémico, pero, en un nivel muy asociado al instinto de supervivencia y conservación de la especie, ese algo existe. A título de ejemplo, y a pesar de lo depredadores que han sido los pueblos en sus guerras, hoy en día, ese algo común se puede apreciar en que se haya evitado una guerra mundial con armas nucleares.

    En otros tópicos también, como es la diferencia aceptada por todos los países en acoger los postulados de los Derechos Humanos, que no es poca cosa, y en algo que florece en los conflictos internos, a saber, la diferencia entre el delito político y el delito común que permite establecer la diferencia entre la motivación altruista y la egoísta o particular.

    Conductas como la tierra arrasada, el fusilamiento de personas fuera de combate, la tortura, la violencia sexual, la retención forzada o secuestro, la afectación de bienes civiles esenciales, el reclutamiento de menores entre otras, están prohibidas y pueden ser investigadas y castigadas por tribunales internacionales.

    Pero hay otro conjunto de hechos delictivos que sin constituir crímenes de guerra  son vistos como eventos de degradación moral o lumpen realizados por los militantes de movimientos o grupos de poder político, cliques, personas que ostentan poder y que lo usan con fines inaceptables y ajenos a los códigos de cualquier nación o de una revolución.

    En el ámbito de las revoluciones comunistas del siglo XX, el delito común o conducta lúmpen es aquella que devela una degeneración de las virtudes del ciudadano o del revolucionario o comunista, consistente en servir a la causa colectiva, el altruismo, la justicia proletaria, es lo que al menos se predica en su retórica. Por ejemplo el robo si se realiza con fines de enriquecimiento individual es sucio, diferente al que se hace para financiar operaciones y necesidades logísticas del movimiento donde se califica de delito político. Violar a otras personas, malversar fondos estatales o comunes para la guerra o de partidas del nuevo estado por parte de funcionarios o personas con fines de lucro personal. Para decirlo en términos más simples, delitos comunes de inspiración egoísta, es decir, en los que prima el lucro personal, no pueden ser calificadas como delito político ante las leyes revolucionarias ni ante las del orden que se quiere derribar.

    Y no son estas preocupaciones o actitudes las que estamos observando en el proceder de movimientos que actúan bajo la cobertura de un discurso supuestamente edificante, como son los casos de Chávez y Maduro en Venezuela, Ortega en Nicaragua, Los Kirchner en Argentina y Petro en Colombia.

    No me refiero a los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en el marco de conflictos armados sino de los delitos de tipo moral ordinario que responden al interés individual o grupal que se cometen para beneficio propio. Entre ellos el robo de bienes públicos o privados, el narcotráfico, los relativos al amplio campo de la corrupción: coimas, nepotismo, prevaricato, concierto para delinquir, trata de blancas, etc.

    Cuando estas conductas son la cara de un gobierno, su sello, es decir, cuando se está ante una situación en la que florecen esos delitos y la justicia o no existe o es insuficiente o es cómplice o es ineficaz en combatirlos, y se cometen  a ojos vistas y de manera continua y sistemática se configura entonces un régimen corrupto o lumpen.

    Es lo que estamos presenciando en los países y sus gobernantes citados. Arruinaron a Venezuela, se robaron enterita a PDVSA, enriquecieron a sus familias allá y en Argentina, en Cuba solo hay miseria general mientras la clique comunista, en particular los altos mandos castristas acumulan fortunas y en Colombia no hay día o semana en que no conozcamos un escándalo de corrupción, muchos de los cuales pretenden ser obscurecidos o encortinados por el presidente Petro, quien a su vez, él mismo y su entorno familiar, sus funcionarios de confianza: ministros, embajadores, gerentes de empresas del estado y otros altos cargos, se han visto envueltos en conductas de delincuencia común. 

    Por eso es válido, entonces, caracterizar a esos gobiernos y a sus mandos centrales como gobiernos lumpen comunistas en tanto incurren en conductas degradadas contra su propia lógica moral.

    Darío Acevedo Carmona, 12 de abril de 2025

  • ¿En Ucrania se juega la paz mundial?

    Imprimir

    El derrumbe del campo socialista y la URSS en los años noventa del siglo XX significó el fin de la llamada "guerra fría" o en otras palabras del mundo bipolar, realidad marcada por el inmenso poderío nuclear de la Unión Soviética y los EE. UU. que competían entre sí sin enfrentarse directamente para ensanchar sus intereses e influencias. De esa forma, el mutuo y no declarado chantaje nuclear para evitar un enfrentamiento en el que no habría vencedores sino vencidos, todos en el orbe, fue conocido como la política de la disuasión.

    Al caos en que se sumió la potencia comunista con la desaparición de la Unión Soviética, la conversión de la China comunista al capitalismo de libre mercado y el desmonte del temible Pacto de Varsovia, convirtió, por unos pocos años a EE. UU. en la gran potencia nuclear dominante

    No obstante, el peligro de una guerra nuclear en vez de  cesar resurgió con gran ímpetu porque tanto Rusia logró recuperar su economía y la China alcanzó niveles sorprendentes de desarrollo, en ambos países gracias a la aplicación de políticas capitalistas entre otras razones.

    Así que  hoy en día no solo no es bipolar sinó que tampoco es unipolar. China ha emergido de tal forma que adquirió el estatus de superpotencia y por tanto es considerado un tercer actor.

    Esas tres potencias se diputan hoy la supremacía mundial mientras llegan a entender y construir acuerdos explícitos y no tan explícitos para evitar una guerra que puede destruir la civilización y la vida en toda la tierra y generar confianza para un nuevo tipo de disuasión.

    Ahí, opino, podríamos encontrar una explicación, que aunque insatisfactoria, nos da luces para entender los grandes peligros de conflictividad en el mundo: la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la de Israel contra Hamas, Hezbollá y otros grupos y países que patrocinan los ataques antisionistas, las ansias de adquirir poder nuclear de Irán y Corea del Norte, el ascenso de la India y su vecino Pakistán y la expansión sigilosa pero contundente de China y su latente amenaza de atacar  Taiwán.

    Y también puede sernos útil para entender que la propuesta de paz del presidente Trump sobre la guerra Rusia contra Ucrania, con todo y sus dolorosos contenidos y lacerante aceptación de concesiones que no deberían hacerse, hay que aceptarlas en la lógica geopolítica de que se debe evitar el desenlace hacia una nueva guerra mundial.

    Aunque muy diferente en muchos sentidos, no dejo de pensar en la Conferencia de Yalta en la que se reunieron en persona Roosevelt, Stalin y Churchill y se repartieron el mundo en áreas de influencia, con perjuicios graves para muchos países, todo para evitar que la victoria contra el nazismo abriera la puerta a una nueva entre los Aliados (EE. UU. Inglaterra y Francia) y la Unión Soviética.

    Darío Acevedo Carmona, 22 de marzo de 2025

  • El trío maligno

    Imprimir

    El trío Petro, Sarabia, Benedetti renace de las cenizas y quiere imponerle al país su tóxica agenda: enredar a la oposición en debates de gran intensidad como los de la legalización de la cocaína y la convocatoria a una consulta popular que, dadas las circunstancias, supone un enfrentamiento profundo y peligroso para la democracia en cuanto revela el viejo anhelo autoritario y golpista de Petro de eliminar el Congreso. 

    De paso, este trío cumple la función de cortina con la que se busca ocultar y sepultar la oceánica corrupción del gobierno central y sus apoyos políticos. Ya casi ni se menciona el gran robo de los recursos para La Guajira desde la UNGRD, pasa a segundo plano el desvío de billones de pesos de la salud a paraísos fiscales. Ya se normalizó el retorno del cerebro del mal a un alto cargo de estado.

    Petro nos entretiene lanzando pompas de jabón como su idea del trabajo como actividad que destruye la naturaleza. La Justicia cada vez más lenta y manipulada en favor del Ejecutivo.

    El voraz trío devora sin compasión y con desenfreno todo tipo de obstáculos y límites que la democracia obliga. Allana el terreno generando un monumental caos que servirá de excusa a su siniestro plan dictatorial.

    La metodología ya ha sido ensayada con éxito en Venezuela y Nicaragua. En su favor han causado la desarticulación de las fuerzas opositoras y convertido una parte de ellas en moneda de cambio.

    El panorama no puede ser más preocupante, los que defendemos la democracia y las libertades estamos a la defensiva, dispersos y atolondrados. El trío del mal impone su agenda ante una opinión que solo atina al día a día y sin horizonte profundo. La tienen clara, marcan la iniciativa y el orden del día.

    Para acabar de ajustar, les favorece la lentitud de los Órganos de control. Los procesos sobre la aberrante y galopante corrupción de un gobierno lumpenezco, no avanzan. Es visible el temor en algunos y complicidad en otros como la fiscalía y la comisión de acusaciones de la Cámara.

    Y como joya de la corona pretenden sacar del ruedo político a su rival más claro y contundente, el expresidente Uribe, sometido a un montaje orquestado por el mamertismo. Condenar y encarcelar al expresidente Uribe es ya, se puede afirmar sin dudarlo, un objetivo de estado. El trío que gobierna a Colombia es eficaz en hacer el mal, en destruir lo que está bien y encarcelar anular a la oposición.

    Estamos retados, de nuevo suenan los clarines de advertencia, o nos unimos o perecemos.

    La fiera acorralada lanza sus más audaces ataques. Petro tiene miedo y siente pasos de animal grande: posible destitución (art 109 CN) por exceder topes de campaña presidencial, quiebra del sistema de salud, desviación de billones de pesos de la EPS del estado a paraiso fiscal islas Caimán, Robo recursos a a la Guajira desde la UNGRD, nombramiento de personas con prontuario o sin cumplimiento de requisitos en altos cargos públicos, apoyos del "papá Pitufo", juicio contra el hijo criado por él, ataques a las Cortes y al Congreso, grave afectación a la separación de poderes, debilitamiento de la Fuerza Pública, incitación al "pueblo" a protestar a las calles (no está entre sus funciones), incitar el odio de clases, apología de la violencia guerrillera, estigmatizar a empresarios y personas adineradas, etc., todo a la vez, le causa profundo temor, y es por eso que recurre a desesperadas medidas: amenazar el país con una Consulta, para desviar la atención sobre ese derrumbe que se le vino encima.

    Coda: Llamada urgente a la Corte Constitucional a la Corte Suprema a la Procuraduría a la Contraloría a las Fuerzas Armadas a la Policía, el deber de todas es defender la Constitución, proteger a la ciudadanía y salvaguardar los bienes públicos de todo aquel que, independiente del cargo o rango, incite al desorden y use dineros públicos para tomarse las calles y realizar actos de violencia y vandalismo.

    Darío Acevedo Carmona, marzo de 2025

  • Secuestrados, Israel y Terrorismo

    Imprimir

    Terroristas los hay, por desgracia en muchos países, así como en Colombia hay terroristas, los hay en Europa, en el Medio Oriente, etc. Ello no quiere decir que los pueblos de origen también lo sean. Necesario entonces, entender, que el grupo  Hamas que impone su dictadura en la franja de Gaza es el terrorista, no los palestinos que allí viven.

    Los colombianos que hemos sufrido en grado extremo el terrorismo de guerrillas de extrema izquierda y grupos paramilitares de extrema derecha, debemos exigirle al presidente Petro dejar de apoyar el grupo  Hamas que, como se puede ver en esta crónica, se ufana y se autoglorifica de haber perpetrado la masacre de más de mil personas israelíes el 7 de octubre de 2023 y que humille a los secuestrados como a este hombre que perdió a su mujer y a sus dos hijas en ese horrendo ataque.

    La demostración de fuerza que hace Hamas con la liberación de los plagiados es una señal de su voluntad de continuar atacando y provocando a Israel a sabiendas del gran sufrimiento que su accionar terrorista causa al pueblo palestino que supuestamente defiende.

    "El rehén liberado Eli Sharabi no sabía que su esposa y sus dos hijas fueron asesinadas por terroristas de Hamas el 7 de octubre de 2023, informó el Canal1"

    https://infobae.com/america/mundo/2025/02/08/en-vivo-el-grupo-terrorista-hamas-liberara-este-sabado-a-tres-rehenes-israelies/

    Darío Acevedo Carmona, 15 de febrero de 2025

  • De cara a la campaña presidencial

    Imprimir

    Estamos a un año y medio del fin del mandato de Gustavo Petro, a un poco menos de las elecciones para congreso y presidente de la república, y ya en los sondeos de las firmas encuestadoras empiezan a figurar los aspirantes a reemplazar al actual presidente.

    No me voy a referir a todos que están el partidor sino al problema que considero más sobresaliente entre los que preocupan a la población colombiana. Hasta ahora, casi todos se han distinguido por criticar con vehemencia y en veces con virulencia la gestión del primer mandatario. Abundan los adjetivos descalificativos, la retórica de impacto, los llamados “memes”, la ironía, el asombro y hasta las sensaciones de miedo ante el desastre que, con probada eficacia, está adelantando el presidente Petro.

    Y no es que eso sea desestimable, pues, en la acción política nada es descartable aunque algunas cosas pueden resultar indeseables o insuficientes para alcanzar una meta. Factor a tener en cuenta es que, a la fecha, la decepción de la ciudadanía con Petro alcanza cerca al setenta por ciento mientras su aceptación ronda el treinta por ciento, muy alto en mi parecer si se tiene en cuenta las escandalosas situaciones de corrupción campante en que se han visto involucrado el alto gobierno, sumado a sus desatinos, a su demostrada ineptitud para gobernar, entre otros males y deficiencias.

    Pero, creo que ha llegado el momento de dar un paso que supere, sin desestimar del todo lo que se ha hecho, en el sentido de empezar a formular el programa que se piensa realizar en el periodo 2026-2030. Es en ese terreno en el cual podemos medir que tan serias, realistas y fundadas son las propuestas de cada uno de los aspirantes.

    En el camino que se abre, es necesario manifestar cómo conciben resolver el problema, muy preocupante, de la dispersión  de las fuerzas opositoras en el entendido que si esa dispersión persiste será muy difícil derrotar al candidato continuista. No hay un partido o movimiento o un candidato suficientemente posicionado para liderar a toda la oposición. Por ello es clave y prioritario construir unos acuerdos básicos sobre la política de alianzas.

    Por otra parte, los candidatos deben precisar qué políticas en concreto piensan ejecutar en planos tan diversos como la economía, la seguridad, las relaciones internacionales, la salud, la paz, y estructurar, sustentar y divulgar sus propuestas en cada una de esas áreas. Por ejemplo, qué harían frente a leyes y decretos aprobados por el gobierno Petro. Todo ello en el marco de unas ideas centrales que deben significar la filosofía, la visión, la misión y los objetivos del nuevo gobierno.

    El daño que Gustavo Petro ha causado a Colombia es profundo y por eso, en la misma medida de profundidad debe proceder su sucesor si quiere enderezar el rumbo del país. Mencionaré algunos temas, que me parecen insoslayables.

    En materia de relaciones internacionales restablecer las relaciones rotas con Israel, descompuestas o enturbiadas con Estados Unidos, romper todo tipo de lazos con gobiernos y movimientos que sean o favorezcan el terrorismo, desactivar o no las nuevas embajadas creadas por el actual gobierno. En suma, rehacer  la política exterior y mejorarla.

    En el área de seguridad y defensa, los candidatos deben hablar con precisión sobre la manera de fortalecer a las Fuerzas Armadas, de diseñar una política de defensa que deje en claro los términos de la confrontación con grupos guerrilleros y otras estructuras armadas irregulares e ilegales, así mismo los lineamientos de una política de negociación y sometimiento en las que quede claro el rol  supremo del estado y que conduzcan a la paz real. Vale preguntar ¿qué harán frente a la ausencia de altos oficiales experimentados que fueron llamados a calificar servicios para debilitar el mando? Cómo van a restablecer los servicios e instancias de inteligencia? Qué alianzas o acuerdos van a impulsar?

    Sobre la falsa paz Santos- Far-ep, y los compromisos firmados qué se hará?, qué se planteará ante el Consejo de Seguridad de la ONU, sobre la JEP?, sobre los comandantes responsables de crímenes de lesa humanidad y de guerra? Hay muchos más asuntos de gran calibre  que requieren ser abordados por los aspirantes, estamos aún a tiempo, pero, de buen recibo sería escuchar de su parte qué medidas ejecutivas tomarían el 7 de agosto y primera semana de gobierno 2026.

    Darío Acevedo Carmona, 12 de febrero de 2025

     

  • Petro con el sol a sus espaldas (Selección de trinos en X)

    Imprimir

    1.¿Será que a Petro, a quien le gusta tanto calificar a sus críticos de "nazi", le empieza suceder lo mismo que al nazi mayor (Hitler) cuando, ante su inminente derrota y derrumbe total, sus camaradas y sus generales de confianza, como el que acabamos de leer, abandonan el barco y se bañan sus culpas con detergente?

    Este Congreso de la República tiene dos opciones frente al desastre de Petro: 1. No hacer nada y ser cómplice de la debacle. 2. Juzgarlo y destituirlo y pasar a la historia como el salvador de la democracia.

    10 feb. 2025, Visualizaciones 3.556

    2. El gobierno Petro es como el barco que hace agua porque todos sus componentes están podridos. No es por culpa de Uribe ni de las Fuerzas Armadas. Tampoco es por culpa del imperialismo yanqui ni de la Corte Constitucional ni de la Corte Suprema o del Consejo de Estado.

    No es responsable la dispersa y confusa Oposición ni los Medios ni el clero ni la oligarquía. Creo que ya queda suficientemente claro que el gran destructor es el propio gobierno.

    Petro y su núcleo duro de incondicionales e ineptos se están autodestruyendo. La rampante corrupción los corroe como un ácido.

    Perjudican el país el capitán del barco, ministros que no saben hablar pero si destrozar como el de Defensa, el de Salud, la de Trabajo, los que no ejecutan el presupuesto, los que nada hacen, los que aprovechan para meter sus angurrientas manos en nombramientos y recursos.

    La caricatura del coronel Aureliano Buendía es víctima del chantaje de Sarabia y Benedetti. Es tan putrefacto el ambiente que hasta la Vicepresidente expresa su enojo y la de Ambiente se pone digna.

    El barco naufraga o el edificio cae a pedazos, y no queda sino esperar si sus moradores se van a inmolar o serán sacados del derrumbe antes de que todo se dé por perdido.

    5 feb. 2025, 1.003  Visualizaciones

    3. De los problemas más graves que he detectado en el gobierno Petro, es el que tiene que ver con el sentido de lo que dicen el propio presidente y el ministro de Defensa. La impresión es que no logran expresarse y enredan el orden de las palabras o estas se usan inadecuadamente.

    Muy grave en ambos personajes por la alta y delicada responsabilidad de los cargos que ejercen. De la que se ha llamado verborrea o verborragia de Petro ya se ha hablado con suficiencia.

    Pero del MinDefensa poco, siendo como es el jefe de la seguridad y de las tropas, el que debe relacionarse con los oficiales y comandantes de fuerza. No es que sufra de dislexia o afasia u otro problema de articulación mecánica, sino, y lo digo a título de hipótesis, de Apraxia. Como no soy fonoaudiólogo ni neurólogo, busqué (como recomienda el eterno candidato Fajardo) en Google y esto encontré

    "El hipérbaton es una figura de dicción consistente en la alteración del orden usual de las palabras de un enunciado... a diferencia de la anástrofe y la tmesis, la alteración del orden usual de las palabras de un enunciado se debe a la intercalación, en el seno de una unidad sintáctica, de elementos que no forman parte de la misma. Esta intercalación provoca asimismo la dislocación de los constituyentes del sintagma y la ruptura de las relaciones de contigüidad... La apraxia adquirida del habla puede ocurrir a cualquier edad, aunque generalmente afecta a los adultos."

    Un ejemplo: Qué tal una orden así dicha: Señores generales, tienen Uds. el deber, en el marco de la seguridad, de comprender como yo se los doy a entender, que, los colombianos, para la eficacia, del proceder que en Uds. esperan, cuando a la acción se dedican..."

    Yo lo llamaría: un enredajo.

    Demasiado peligroso, además se le nota la lentitud al hablar, lo que le hace perder oportunidad, coherencia y precisión a lo que quiere expresar. (Mientras da la orden de disparar, al soldado), mientras da la orden al soldado de disparar al enemigo, lo dan de baja.

    O esto que dijo Iván Velásquez en el reciente sainete televisivo sobre la operación en El Plateado Cauca: "“el gobierno no ha entrado a El Plateado porque no ha habido una decisión articulada del gobierno”.

    6 feb. 2025, 250 Visualizaciones

    4. Ver para creer, hasta ahora Petro parecía invencible. Muy eficaz para tapar sus errores, sus metidas de patas, sus escándalos de corrupción, escalonando cada episodio con otro.

    Daba la impresión de ser un gran escapista, huía hasta de su propia sombra.

    Pero, a Petro le ocurre lo que a los marranos, les llega tarde que temprano su diciembre.

    De su propia creación, con el show o reality del 4 de febrero, Consejo de Ministros en vivo por todos  los canales y en horario AAA, quedó al desnudo ante el “pueblo”.

    No tiene cómo ni con qué tapar su condición de “secuestrado” según expresión de Francisco José Lloreda. Nombrar en altos cargos de estado a dos personas tan cuestionadas como la Sarabia y Benedetti solo puede ser realidad porque le guardan un secreto o un inmenso “tapado”, es el precio no de la lealtad sino el costo del silencio.

    7 de febrero de 2025, 251 Visualizaciones

    Darío Acevedo Carmona, febrero de 2025

  • David contra Goliat o la locura de un iluminado. Escrito el mismo día del susto (26/01/2025)

    Imprimir

    Con su locura y su falso orgullo nacional Petro, que de patriota no tiene nada, nos puede llevar a una ruptura con el mayor socio comercial de Colombia, con el país que ha sido solidario con los colombianos.

    Recordemos Ciudad Kennedy, la Alianza para el Progreso, el destino preferido por millones de compatriotas que han encontrado allá un mejor destino, que ha ofrecido asilo a muchos perseguidos, del que miles de familias reciben mesadas en la divisa fuerte del dólar, el país que ha fortalecido a nuestras Fuerzas Militares, el Plan Colombia, gran comprador de nuestro café, banano, petróleo, frutas, con el que tenemos una extensa y enriquecedora relación desde Marco Fidel Suárez.

    Ya tiró a la basura las relaciones con Israel para solidarizarse con el terrorismo de Hamas.

    Este gobierno socialista resucita, como lo ha hecho con las guerrillas, la consigna antiimperialista, y nos va a dejar al nivel de la Cuba de Fidel, la Nicaragua de Ortega y la Venezuela de Chávez y Maduro. Léase:

    “Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”: Petro - Infobae https://infobae.com/colombia/2025/01/26/desautorizo-la-entrada-de-aviones-norteamericanos-con-migrantes-colombianos-a-nuestro-territorio-petro/

    La pelea con Trump buscada por el desgastado presidente colombiano toma un giro en grado sumo peligroso, porque a raíz de un trino inicial en el que Petro llamaba a recibir a los deportados con flores y banderas, algún asesor de esos venenosos alacranados que tiene, le debió hacer ver que esta era la oportunidad para darle un cambio profundo a la coyuntura que está acabando con su gestión. Una pelea con Trump, imitando al David (obvio en caricatura) contra Goliat, para lucir su verborragia antiyanqui y desatar más su flamígera lengua.

    Las consecuencias se extenderán a nuestros productos porque serán gravados con elevados aranceles. Millones de familias cafeteras, floricultoras, las remesas o sea la comida de ellas, las bananeras, todos los que exportan algo Estados Unidos, el cese de la ayuda norteamericana, el peso en caída libre, etc, etc, y miles y miles de personas que perderán sus empleos y de empresarios que quebrarán, y no porque estos sean codiciosos sino porque todo esto sucede porque él, Petro, y no otro, influenciado por la "filosofía" Guanumen "correr la línea ética" que lo pinta como un ídolo, que debe pasar a la historia nacional y mundial, hace pinitos para posar de héroe, víctima del imperio.

    Anuncia Petro que asistirá a la cumbre de países de la CELAC, para buscar una posición unificada como si todos estuvieran siendo objeto de una agresión y no de una medida de urgencia nacional estadounidense validada por cientos de millones de votantes de Trump.

    Esta vez, se equivoca Petro al pensar que, invocando otro supuesto golpe de estado o asesinato, puede desviar drásticamente la situación de desastre en que tiene sumido el país debido a su falsa y entreguista paz total y de su manifiesta y epidémica corrupción oficial.

    Estamos en presencia de las más clara, categórica y evidente prueba del odio de Petro hacia Colombia, todo lo que dice y ha hecho va en la línea de destruir nuestra historia, la economía, la Fuerza Pública, la educación mientras viaja y viaja y viaja y se da ínfulas de estadista y líder mundial.

    Coda (27 de enero 2025): Colombia ha sido expuesta a una vergüenza ante el mundo a causa del irresponsable proceder de quien funge como su presidente. Gustavo Petro no entiende o se niega a entender que nuestro país no puede ser gobernado a punta de opiniones e ideas personales, al modo como proceden los agitadores una y otra vez, Gustavo Petro ha deshonrado el cargo para el que fue elegido y, por tanto, el nombre de Colombia en el concierto de las naciones.

    Por ello, el Congreso de la República está en la obligación de evaluar, con espíritu de patria, la situación que vive el país, la condición y el comportamiento del presidente Petro y reunirse a la mayor brevedad con el objeto de tomar las medidas para evitarle mayores daños al país, a la población y a las instituciones.

    Darío Acevedo Carmona, 28 de enero de 2025

  • Operación Orión víctima de la propaganda sucia

    Imprimir

    El senador Iván Cepeda sin aportar pruebas técnicas  sobre ese hecho de guerra utiliza el hallazgo de tres restos más en La Escombrera de Medellín para deshonrar y deslegitimar la Operación Orión en la Comuna Trece de Medellín.

    Si los lectores de este comentario leen bien la noticia de El Espectador, que anexo, constarán que la JEP no se arriesga a lanzar juicios definitivos o concluyentes sobre el tema. 

    ¿Por qué el senador de marras, como lo ha hecho en otras ocasiones denunciando fosas y cementerios de víctimas que no son tales o sobre las cuales no hay veredictos concluyentes, insiste en calificar esa acción del estado contra irregulares como "criminal"?

    Hagamos memoria sobre lo que significó la política de Seguridad Democrática en la derrota más contundente de la pretensión de las Farc-Ep para tomarse el poder por las armas y en la desmovilización de las poderosas estructuras de los llamados grupos paramilitares.

    Fue, sin duda, la más exitosa que gobierno alguno haya asumido para enfrentar a los grupos armados irregulares de todas las tendencias en defensa del estado de derecho y para recuperar el monopolio de las armas por el estado.

    Sectores diversos de la política y de organizaciones civiles han intentado desacreditar al líder de esa gesta, el expresidente Álvaro Uribe, quien aún sufre la persecución de sus malquerientes.

    Con esa política el estado y Uribe desmovilizaron a los paramilitares (cerca de 34 mil personas armadas), pero lo tildan de ser el creador del paramilitarismo.

    Fortaleció el Ejército, lo dotó de armas apropiadas para enfrentar a temibles bandas, hubo operativos exitosos y de gran impacto contra el alto mando de las Farc, Operación Jaque, bajas de Reyes y otros comandantes, puso a correr al Mono Jojoy y a Alfonso Cano dados de baja en operativos iniciados al final de su mandato, le propinó la más definitiva derrota estratégica a la Farc-ep, etc., Y entonces, le montaron la responsabilidad de los falsos positivos con cifras superinfladas que la JEP ha tenido que rectificar.

    La Operación Orión, año 2002, resultó ser la más exitosa batalla urbana del estado contra todo tipo de grupos que se habían ensañado contra los pobladores de la Comuna Trece y convertido el espacio en tierra arrasada, en trincheras y refugio de todo tipo de grupos armados irregulares.

    Desde entonces, el expresidente Uribe ha sido objeto de una sistemática campaña propagandística con la que se pretende prefabricarle un expediente como responsable, según sus promotores, de la supuesta masacre de la Comuna Trece, en la que el Ejército se habría conjurado con un grupo paramilitar y ocasionado la muerte de 500 civiles inocentes.

    No me extraña que pretendan deshonrar al estado y al expresidente Uribe porque a eso nos acostumbraron cuando a cada avance del estado y de sus Fuerzas Armadas, sus enemigos respondían con lecturas y denuncias que, en esencia, expresaban el sentir de sus secuaces y simpatizantes en espacios civiles.

    Pero, llama la atención que personalidades como Cepeda, hoy en el papel de promotor de la reconciliación y de la "paz total", se aferren a esas campañas sin pruebas al canto y que incluso entren en contradicción con su defendida JEP.

    Insisto en lo que sostuve en anterior escrito en el sentido de que lo hallado no es suficiente prueba de que la operación Orión haya tenido por apoyo a los paramilitares, que hubo una masacre de más de 500 civiles inocentes, que los cinco restos desenterrados corresponden a muertos de ese operativo, que  es temerario hacer ese tipo de afirmaciones sin que se haya adelantado el correspondiente y obligado análisis pericial y forense para identificar a los occisos, la fecha de ocurrencia de esas muertes, la procedencia de las víctimas y las relaciones de estas, entre otros aspectos.

    Darío Acevedo Carmona, 16 de enero de 2025

    Ver nota de El Espectador: https://elespectador.com/colombia-20/jep-y-desaparecidos/restos-en-la-escombrera-ivan-cepeda-dice-que-fue-operacion-de-seguridad-democratica-de-uribe/