https://elpais.com/deportes/resultados/futbol/champions/

Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

VentanaAbierta

  • ¿Golpe de estado? No, aplicación del 109 constitucional o triunfo electoral 2026, sí.

    Imprimir

     

    Hay personas que saturadas con la verborrea del presidente Petro, desesperadas de ver que él hace y deshace a placer, que se salta todas las líneas rojas, que pisotea la Constitución, y desdice de toda nuestra historia, con su retórica de odio, sus maniobras evasivas, su irresponsabilidad, su hostilidad con los empresarios y los medios, su olimpismo para nombrar corruptos en altos cargos del estado, con su viajadera, en fin, fastidiada con su descomunal capacidad de dañar y destruir las cosas buenas de Colombia y su ineptitud para gobernar bien como manda la constitución, que están pensando y deseando que le den un golpe de estado.

    Si ese deseo se cumpliera no solo echaría por la borda nuestra tradición civilista y democrática, sino, lo más contraproducente, pues convertiría a ese rey sin corona en un mártir de la izquierda colombiana que, adocenada por él y llena de ambición quiere participar de las migajas que aún quedan del festín.

    Lo que procede, entonces, es una alternativa legal de dos carriles. Por el uno, insistir en su destitución por violación del artículo 109 de la Constitución. Ahí toda marcha a paso tortuga impuesto por un comité de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Si no se decreta inicio del juicio político en la plenaria de esta y su traslado al Senado antes de junio de este año, esta vía queda cancelada.

    Por ello, la opinión pública y los líderes de las grandiosas marchas antipetristas de los años 2023 y 2024 deben unirse y presionar a los congresistas de los partidos no petristas para que abandonen el barco del gobierno que hace agua, presionarlos con el reto moral de que en las horas oscuras que vive un país es cuando se conoce el talante moral de sus representantes.

    Por el segundo carril, las fuerzas opositoras deben forjar mecanismos y fórmulas de unión y alianzas para asegurar su triunfo en las cruciales elecciones de marzo 2025 para congreso con la consigna de alcanzar las mayorías que se requieren para deshacer todos los daños causados por el demagogo enajenado.  Y por ende, para llegar a un entendimiento que nos conduzca a triunfar en las presidenciales del 2026, ojalá en primera vuelta y alrededor de unos objetivos centrales derivados de la lucha por la defensa de la democracia y las libertades.

    Darío Acevedo Carmona, 19 de febrero de 2025

  • Secuestrados, Israel y Terrorismo

    Imprimir

    Terroristas los hay, por desgracia en muchos países, así como en Colombia hay terroristas, los hay en Europa, en el Medio Oriente, etc. Ello no quiere decir que los pueblos de origen también lo sean. Necesario entonces, entender, que el grupo  Hamas que impone su dictadura en la franja de Gaza es el terrorista, no los palestinos que allí viven.

    Los colombianos que hemos sufrido en grado extremo el terrorismo de guerrillas de extrema izquierda y grupos paramilitares de extrema derecha, debemos exigirle al presidente Petro dejar de apoyar el grupo  Hamas que, como se puede ver en esta crónica, se ufana y se autoglorifica de haber perpetrado la masacre de más de mil personas israelíes el 7 de octubre de 2023 y que humille a los secuestrados como a este hombre que perdió a su mujer y a sus dos hijas en ese horrendo ataque.

    La demostración de fuerza que hace Hamas con la liberación de los plagiados es una señal de su voluntad de continuar atacando y provocando a Israel a sabiendas del gran sufrimiento que su accionar terrorista causa al pueblo palestino que supuestamente defiende.

    "El rehén liberado Eli Sharabi no sabía que su esposa y sus dos hijas fueron asesinadas por terroristas de Hamas el 7 de octubre de 2023, informó el Canal1"

    https://infobae.com/america/mundo/2025/02/08/en-vivo-el-grupo-terrorista-hamas-liberara-este-sabado-a-tres-rehenes-israelies/

    Darío Acevedo Carmona, 15 de febrero de 2025

  • De cara a la campaña presidencial

    Imprimir

    Estamos a un año y medio del fin del mandato de Gustavo Petro, a un poco menos de las elecciones para congreso y presidente de la república, y ya en los sondeos de las firmas encuestadoras empiezan a figurar los aspirantes a reemplazar al actual presidente.

    No me voy a referir a todos que están el partidor sino al problema que considero más sobresaliente entre los que preocupan a la población colombiana. Hasta ahora, casi todos se han distinguido por criticar con vehemencia y en veces con virulencia la gestión del primer mandatario. Abundan los adjetivos descalificativos, la retórica de impacto, los llamados “memes”, la ironía, el asombro y hasta las sensaciones de miedo ante el desastre que, con probada eficacia, está adelantando el presidente Petro.

    Y no es que eso sea desestimable, pues, en la acción política nada es descartable aunque algunas cosas pueden resultar indeseables o insuficientes para alcanzar una meta. Factor a tener en cuenta es que, a la fecha, la decepción de la ciudadanía con Petro alcanza cerca al setenta por ciento mientras su aceptación ronda el treinta por ciento, muy alto en mi parecer si se tiene en cuenta las escandalosas situaciones de corrupción campante en que se han visto involucrado el alto gobierno, sumado a sus desatinos, a su demostrada ineptitud para gobernar, entre otros males y deficiencias.

    Pero, creo que ha llegado el momento de dar un paso que supere, sin desestimar del todo lo que se ha hecho, en el sentido de empezar a formular el programa que se piensa realizar en el periodo 2026-2030. Es en ese terreno en el cual podemos medir que tan serias, realistas y fundadas son las propuestas de cada uno de los aspirantes.

    En el camino que se abre, es necesario manifestar cómo conciben resolver el problema, muy preocupante, de la dispersión  de las fuerzas opositoras en el entendido que si esa dispersión persiste será muy difícil derrotar al candidato continuista. No hay un partido o movimiento o un candidato suficientemente posicionado para liderar a toda la oposición. Por ello es clave y prioritario construir unos acuerdos básicos sobre la política de alianzas.

    Por otra parte, los candidatos deben precisar qué políticas en concreto piensan ejecutar en planos tan diversos como la economía, la seguridad, las relaciones internacionales, la salud, la paz, y estructurar, sustentar y divulgar sus propuestas en cada una de esas áreas. Por ejemplo, qué harían frente a leyes y decretos aprobados por el gobierno Petro. Todo ello en el marco de unas ideas centrales que deben significar la filosofía, la visión, la misión y los objetivos del nuevo gobierno.

    El daño que Gustavo Petro ha causado a Colombia es profundo y por eso, en la misma medida de profundidad debe proceder su sucesor si quiere enderezar el rumbo del país. Mencionaré algunos temas, que me parecen insoslayables.

    En materia de relaciones internacionales restablecer las relaciones rotas con Israel, descompuestas o enturbiadas con Estados Unidos, romper todo tipo de lazos con gobiernos y movimientos que sean o favorezcan el terrorismo, desactivar o no las nuevas embajadas creadas por el actual gobierno. En suma, rehacer  la política exterior y mejorarla.

    En el área de seguridad y defensa, los candidatos deben hablar con precisión sobre la manera de fortalecer a las Fuerzas Armadas, de diseñar una política de defensa que deje en claro los términos de la confrontación con grupos guerrilleros y otras estructuras armadas irregulares e ilegales, así mismo los lineamientos de una política de negociación y sometimiento en las que quede claro el rol  supremo del estado y que conduzcan a la paz real. Vale preguntar ¿qué harán frente a la ausencia de altos oficiales experimentados que fueron llamados a calificar servicios para debilitar el mando? Cómo van a restablecer los servicios e instancias de inteligencia? Qué alianzas o acuerdos van a impulsar?

    Sobre la falsa paz Santos- Far-ep, y los compromisos firmados qué se hará?, qué se planteará ante el Consejo de Seguridad de la ONU, sobre la JEP?, sobre los comandantes responsables de crímenes de lesa humanidad y de guerra? Hay muchos más asuntos de gran calibre  que requieren ser abordados por los aspirantes, estamos aún a tiempo, pero, de buen recibo sería escuchar de su parte qué medidas ejecutivas tomarían el 7 de agosto y primera semana de gobierno 2026.

    Darío Acevedo Carmona, 12 de febrero de 2025

     

  • Petro con el sol a sus espaldas (Selección de trinos en X)

    Imprimir

    1.¿Será que a Petro, a quien le gusta tanto calificar a sus críticos de "nazi", le empieza suceder lo mismo que al nazi mayor (Hitler) cuando, ante su inminente derrota y derrumbe total, sus camaradas y sus generales de confianza, como el que acabamos de leer, abandonan el barco y se bañan sus culpas con detergente?

    Este Congreso de la República tiene dos opciones frente al desastre de Petro: 1. No hacer nada y ser cómplice de la debacle. 2. Juzgarlo y destituirlo y pasar a la historia como el salvador de la democracia.

    10 feb. 2025, Visualizaciones 3.556

    2. El gobierno Petro es como el barco que hace agua porque todos sus componentes están podridos. No es por culpa de Uribe ni de las Fuerzas Armadas. Tampoco es por culpa del imperialismo yanqui ni de la Corte Constitucional ni de la Corte Suprema o del Consejo de Estado.

    No es responsable la dispersa y confusa Oposición ni los Medios ni el clero ni la oligarquía. Creo que ya queda suficientemente claro que el gran destructor es el propio gobierno.

    Petro y su núcleo duro de incondicionales e ineptos se están autodestruyendo. La rampante corrupción los corroe como un ácido.

    Perjudican el país el capitán del barco, ministros que no saben hablar pero si destrozar como el de Defensa, el de Salud, la de Trabajo, los que no ejecutan el presupuesto, los que nada hacen, los que aprovechan para meter sus angurrientas manos en nombramientos y recursos.

    La caricatura del coronel Aureliano Buendía es víctima del chantaje de Sarabia y Benedetti. Es tan putrefacto el ambiente que hasta la Vicepresidente expresa su enojo y la de Ambiente se pone digna.

    El barco naufraga o el edificio cae a pedazos, y no queda sino esperar si sus moradores se van a inmolar o serán sacados del derrumbe antes de que todo se dé por perdido.

    5 feb. 2025, 1.003  Visualizaciones

    3. De los problemas más graves que he detectado en el gobierno Petro, es el que tiene que ver con el sentido de lo que dicen el propio presidente y el ministro de Defensa. La impresión es que no logran expresarse y enredan el orden de las palabras o estas se usan inadecuadamente.

    Muy grave en ambos personajes por la alta y delicada responsabilidad de los cargos que ejercen. De la que se ha llamado verborrea o verborragia de Petro ya se ha hablado con suficiencia.

    Pero del MinDefensa poco, siendo como es el jefe de la seguridad y de las tropas, el que debe relacionarse con los oficiales y comandantes de fuerza. No es que sufra de dislexia o afasia u otro problema de articulación mecánica, sino, y lo digo a título de hipótesis, de Apraxia. Como no soy fonoaudiólogo ni neurólogo, busqué (como recomienda el eterno candidato Fajardo) en Google y esto encontré

    "El hipérbaton es una figura de dicción consistente en la alteración del orden usual de las palabras de un enunciado... a diferencia de la anástrofe y la tmesis, la alteración del orden usual de las palabras de un enunciado se debe a la intercalación, en el seno de una unidad sintáctica, de elementos que no forman parte de la misma. Esta intercalación provoca asimismo la dislocación de los constituyentes del sintagma y la ruptura de las relaciones de contigüidad... La apraxia adquirida del habla puede ocurrir a cualquier edad, aunque generalmente afecta a los adultos."

    Un ejemplo: Qué tal una orden así dicha: Señores generales, tienen Uds. el deber, en el marco de la seguridad, de comprender como yo se los doy a entender, que, los colombianos, para la eficacia, del proceder que en Uds. esperan, cuando a la acción se dedican..."

    Yo lo llamaría: un enredajo.

    Demasiado peligroso, además se le nota la lentitud al hablar, lo que le hace perder oportunidad, coherencia y precisión a lo que quiere expresar. (Mientras da la orden de disparar, al soldado), mientras da la orden al soldado de disparar al enemigo, lo dan de baja.

    O esto que dijo Iván Velásquez en el reciente sainete televisivo sobre la operación en El Plateado Cauca: "“el gobierno no ha entrado a El Plateado porque no ha habido una decisión articulada del gobierno”.

    6 feb. 2025, 250 Visualizaciones

    4. Ver para creer, hasta ahora Petro parecía invencible. Muy eficaz para tapar sus errores, sus metidas de patas, sus escándalos de corrupción, escalonando cada episodio con otro.

    Daba la impresión de ser un gran escapista, huía hasta de su propia sombra.

    Pero, a Petro le ocurre lo que a los marranos, les llega tarde que temprano su diciembre.

    De su propia creación, con el show o reality del 4 de febrero, Consejo de Ministros en vivo por todos  los canales y en horario AAA, quedó al desnudo ante el “pueblo”.

    No tiene cómo ni con qué tapar su condición de “secuestrado” según expresión de Francisco José Lloreda. Nombrar en altos cargos de estado a dos personas tan cuestionadas como la Sarabia y Benedetti solo puede ser realidad porque le guardan un secreto o un inmenso “tapado”, es el precio no de la lealtad sino el costo del silencio.

    7 de febrero de 2025, 251 Visualizaciones

    Darío Acevedo Carmona, febrero de 2025

  • David contra Goliat o la locura de un iluminado. Escrito el mismo día del susto (26/01/2025)

    Imprimir

    Con su locura y su falso orgullo nacional Petro, que de patriota no tiene nada, nos puede llevar a una ruptura con el mayor socio comercial de Colombia, con el país que ha sido solidario con los colombianos.

    Recordemos Ciudad Kennedy, la Alianza para el Progreso, el destino preferido por millones de compatriotas que han encontrado allá un mejor destino, que ha ofrecido asilo a muchos perseguidos, del que miles de familias reciben mesadas en la divisa fuerte del dólar, el país que ha fortalecido a nuestras Fuerzas Militares, el Plan Colombia, gran comprador de nuestro café, banano, petróleo, frutas, con el que tenemos una extensa y enriquecedora relación desde Marco Fidel Suárez.

    Ya tiró a la basura las relaciones con Israel para solidarizarse con el terrorismo de Hamas.

    Este gobierno socialista resucita, como lo ha hecho con las guerrillas, la consigna antiimperialista, y nos va a dejar al nivel de la Cuba de Fidel, la Nicaragua de Ortega y la Venezuela de Chávez y Maduro. Léase:

    “Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”: Petro - Infobae https://infobae.com/colombia/2025/01/26/desautorizo-la-entrada-de-aviones-norteamericanos-con-migrantes-colombianos-a-nuestro-territorio-petro/

    La pelea con Trump buscada por el desgastado presidente colombiano toma un giro en grado sumo peligroso, porque a raíz de un trino inicial en el que Petro llamaba a recibir a los deportados con flores y banderas, algún asesor de esos venenosos alacranados que tiene, le debió hacer ver que esta era la oportunidad para darle un cambio profundo a la coyuntura que está acabando con su gestión. Una pelea con Trump, imitando al David (obvio en caricatura) contra Goliat, para lucir su verborragia antiyanqui y desatar más su flamígera lengua.

    Las consecuencias se extenderán a nuestros productos porque serán gravados con elevados aranceles. Millones de familias cafeteras, floricultoras, las remesas o sea la comida de ellas, las bananeras, todos los que exportan algo Estados Unidos, el cese de la ayuda norteamericana, el peso en caída libre, etc, etc, y miles y miles de personas que perderán sus empleos y de empresarios que quebrarán, y no porque estos sean codiciosos sino porque todo esto sucede porque él, Petro, y no otro, influenciado por la "filosofía" Guanumen "correr la línea ética" que lo pinta como un ídolo, que debe pasar a la historia nacional y mundial, hace pinitos para posar de héroe, víctima del imperio.

    Anuncia Petro que asistirá a la cumbre de países de la CELAC, para buscar una posición unificada como si todos estuvieran siendo objeto de una agresión y no de una medida de urgencia nacional estadounidense validada por cientos de millones de votantes de Trump.

    Esta vez, se equivoca Petro al pensar que, invocando otro supuesto golpe de estado o asesinato, puede desviar drásticamente la situación de desastre en que tiene sumido el país debido a su falsa y entreguista paz total y de su manifiesta y epidémica corrupción oficial.

    Estamos en presencia de las más clara, categórica y evidente prueba del odio de Petro hacia Colombia, todo lo que dice y ha hecho va en la línea de destruir nuestra historia, la economía, la Fuerza Pública, la educación mientras viaja y viaja y viaja y se da ínfulas de estadista y líder mundial.

    Coda (27 de enero 2025): Colombia ha sido expuesta a una vergüenza ante el mundo a causa del irresponsable proceder de quien funge como su presidente. Gustavo Petro no entiende o se niega a entender que nuestro país no puede ser gobernado a punta de opiniones e ideas personales, al modo como proceden los agitadores una y otra vez, Gustavo Petro ha deshonrado el cargo para el que fue elegido y, por tanto, el nombre de Colombia en el concierto de las naciones.

    Por ello, el Congreso de la República está en la obligación de evaluar, con espíritu de patria, la situación que vive el país, la condición y el comportamiento del presidente Petro y reunirse a la mayor brevedad con el objeto de tomar las medidas para evitarle mayores daños al país, a la población y a las instituciones.

    Darío Acevedo Carmona, 28 de enero de 2025

  • Operación Orión víctima de la propaganda sucia

    Imprimir

    El senador Iván Cepeda sin aportar pruebas técnicas  sobre ese hecho de guerra utiliza el hallazgo de tres restos más en La Escombrera de Medellín para deshonrar y deslegitimar la Operación Orión en la Comuna Trece de Medellín.

    Si los lectores de este comentario leen bien la noticia de El Espectador, que anexo, constarán que la JEP no se arriesga a lanzar juicios definitivos o concluyentes sobre el tema. 

    ¿Por qué el senador de marras, como lo ha hecho en otras ocasiones denunciando fosas y cementerios de víctimas que no son tales o sobre las cuales no hay veredictos concluyentes, insiste en calificar esa acción del estado contra irregulares como "criminal"?

    Hagamos memoria sobre lo que significó la política de Seguridad Democrática en la derrota más contundente de la pretensión de las Farc-Ep para tomarse el poder por las armas y en la desmovilización de las poderosas estructuras de los llamados grupos paramilitares.

    Fue, sin duda, la más exitosa que gobierno alguno haya asumido para enfrentar a los grupos armados irregulares de todas las tendencias en defensa del estado de derecho y para recuperar el monopolio de las armas por el estado.

    Sectores diversos de la política y de organizaciones civiles han intentado desacreditar al líder de esa gesta, el expresidente Álvaro Uribe, quien aún sufre la persecución de sus malquerientes.

    Con esa política el estado y Uribe desmovilizaron a los paramilitares (cerca de 34 mil personas armadas), pero lo tildan de ser el creador del paramilitarismo.

    Fortaleció el Ejército, lo dotó de armas apropiadas para enfrentar a temibles bandas, hubo operativos exitosos y de gran impacto contra el alto mando de las Farc, Operación Jaque, bajas de Reyes y otros comandantes, puso a correr al Mono Jojoy y a Alfonso Cano dados de baja en operativos iniciados al final de su mandato, le propinó la más definitiva derrota estratégica a la Farc-ep, etc., Y entonces, le montaron la responsabilidad de los falsos positivos con cifras superinfladas que la JEP ha tenido que rectificar.

    La Operación Orión, año 2002, resultó ser la más exitosa batalla urbana del estado contra todo tipo de grupos que se habían ensañado contra los pobladores de la Comuna Trece y convertido el espacio en tierra arrasada, en trincheras y refugio de todo tipo de grupos armados irregulares.

    Desde entonces, el expresidente Uribe ha sido objeto de una sistemática campaña propagandística con la que se pretende prefabricarle un expediente como responsable, según sus promotores, de la supuesta masacre de la Comuna Trece, en la que el Ejército se habría conjurado con un grupo paramilitar y ocasionado la muerte de 500 civiles inocentes.

    No me extraña que pretendan deshonrar al estado y al expresidente Uribe porque a eso nos acostumbraron cuando a cada avance del estado y de sus Fuerzas Armadas, sus enemigos respondían con lecturas y denuncias que, en esencia, expresaban el sentir de sus secuaces y simpatizantes en espacios civiles.

    Pero, llama la atención que personalidades como Cepeda, hoy en el papel de promotor de la reconciliación y de la "paz total", se aferren a esas campañas sin pruebas al canto y que incluso entren en contradicción con su defendida JEP.

    Insisto en lo que sostuve en anterior escrito en el sentido de que lo hallado no es suficiente prueba de que la operación Orión haya tenido por apoyo a los paramilitares, que hubo una masacre de más de 500 civiles inocentes, que los cinco restos desenterrados corresponden a muertos de ese operativo, que  es temerario hacer ese tipo de afirmaciones sin que se haya adelantado el correspondiente y obligado análisis pericial y forense para identificar a los occisos, la fecha de ocurrencia de esas muertes, la procedencia de las víctimas y las relaciones de estas, entre otros aspectos.

    Darío Acevedo Carmona, 16 de enero de 2025

    Ver nota de El Espectador: https://elespectador.com/colombia-20/jep-y-desaparecidos/restos-en-la-escombrera-ivan-cepeda-dice-que-fue-operacion-de-seguridad-democratica-de-uribe/

  • Antes de que sea tarde

    Imprimir

    A propósito del rumbo que ha tomado la situación en Venezuela en el sentido de que Maduro, Diosdado Padrino y todos sus secuaces imponen su dictadura a partir del fraude de las elecciones de julio usando la violencia, la arbitrariedad y la contraevidencia, creo que es pertinente hacer unas reflexiones de fondo sobre Colombia.

    Repasemos un poco: Las fuerzas opositoras del hermano país han acudido a todas las formas posibles de lucha civil y pacíficas para derrotar la dictadura castro-chavista-madurista sin que pudieran hacer valer sus triunfos electorales.

    Asesorada por la alta inteligencia cubana, desde Chávez hasta el presente, el régimen se ha sostenido sorteando situaciones que de haberse dado en democracia habrían hecho colapsar cualquier gobierno. La sola ruina del emporio petrolero, uno de los más grandes del mundo. La carestía, la elevada inflación, el empobrecimiento de millones de venezolanos, el exilio forzoso de más de siete millones de ellos, las expropiaciones desenfrenadas y el fraude en varios procesos electorales.

    El mensaje que se trasmite a su pueblo, a la oposición y al mundo es que la dictadura no dejará el poder por las buenas. Dejan testimonio de la imposibilidad de un derrocamiento por las vías pacíficas. Y eso ya se torna color de hormiga, no es cualquier desafío. Ahí, tenemos el espejo de los cubanos, totalmente humillados, en la más terrible miseria, privados de toda libertad, encarcelados si protestan o exigen algo.

    Y ¡OJO!, ese camino es el que en mi parecer puede darse en Colombia. Las fuerzas de izquierda han rodeado a un gobierno corrupto como ningún otro en nuestra historia, a un presidente que no sabe gobernar pero si enardecer a la población con su lenguaje camorrero, con sus amenazas, los disparates que desata para oscurecer y evadir su responsabilidad en los escándalos que hasta en el seno de su familia se dan

    No hay pudor, no reconoce barreras, quiere revisar toda nuestra historia para cambiarla por su simplista emblema de la lucha de clases. Irriga odio, transpira malas energías, actúa como un agitador, en fin, es de esos líderes dispuestos a cualquier travesura o locura para aferrase al poder. Ya lo ha dejado entrever con su recurrente e inconstitucional llamado a una asamblea popular constituyente, a la movilización callejera, con sus demoledoras medidas de debilitamiento de la Fuerza Pública, en fin, con su Plan de Demolición del Estado.

    Del otro lado, y sin querer profundizar en distanciamientos entre los diferentes partidos y movimientos que tratan de construir un camino y estar atentos a las elecciones de 2026, creo que debemos reconocer que lo ocurrido en Venezuela, nos debe llevar a pensar que afrontamos un peligro de suma gravedad que puede incluso inutilizar los resultados electorales venideros. Con más razón si a la elección de Congreso y a la de Presidente, se llega como si se tratase de una situación normal de nuestra democracia cuyo ritual se escenifica cada cuatro años desde hace varias décadas.

    Hay que evitar ir a esas elecciones como si nada, cada cual por su lado o esperando que de la nada surja un candidato(a) providencial que habrá de conducirnos hacia la victoria. Ni se aborda con llamados a una falsa o artificial unidad. El tema está presente en la historia de muchos países que ante crisis y peligros de gran magnitud han construido alianzas, diferente a unidad, en juntar fuerzas y construir acuerdos sobre la base de que peligra todo el ordenamiento político, social, económico y cultural y que entendamos que para recuperar el país de los desastres que está viviendo, para evitar que se consolide una dictadura y que esta se torne imbatible, es necesaria una gran alianza de todos los demócratas.

    No es hora de ver el sucio en el ombligo del vecino, es hora de reconocer que estamos ante el peligro de perderlo todo, y, por tanto, de hacer a un lado egos, resquemores, desencuentros, y juntar fuerzas y recursos para derrotar el proyecto totalitario del socialismo bolivariano.

    Darío Acevedo Carmona, 12 de enero de 2025

  • La Escombrera y la cuestionable especulación sobre víctimas

    Imprimir

    Cementerios y fosas comunes abundan en Colombia. Varios de ellos se han querido documentar como NN víctimas del estado según el Movimiento de Víctimas del Estado (Movice) que orienta el senador Iván Cepeda.  Sus denuncias se quedaron en el campo de la especulación y la propaganda antiestatal. Casos como los cementerios de Granada, La Macarena y cinco pueblos de los Llanos no fructificaron.

    Ahora la JEP, el ministro de Educación y madres de víctimas presentan el descubrimiento de restos humanos en la montaña La Escombrera, parte alta de la Comuna 13 de Medellín.

    Esta comunidad fue afectada por graves hechos de violencia cometidos por grupos armados irregulares (guerrillas, paramilitares) que hacían presencia permanente  e imponían su arbitrario dominio sobre la población.

    Entre 2002 y 2003 en el marco de la política de Seguridad Democrática del presidente Álvaro Uribe Vélez y el alcalde de Medellín Luis Pérez Gutiérrez se adelantó la Operación Orión para recuperar el control estatal de toda el área. Sobre ella, circulan versiones algunas de ellas con sentido propagandístico que hablan ya de más de 500 desaparecidos.

    Después de varios días de remoción del terreno, en una palada la retroexcavadora sacó a la superficie unos restos.

    Sorprende que sin concluir el trabajo forense se hable de un número fijo de restos de víctimas de esos acontecimientos trágicos, que sin cumplir todos los pasos técnicos que se deben dar el presidente Petro, quizás en su afán por encortinar el agobio por los escándalos de corrupción que le soplan en el cuello, salga a achacarle culpas de esa, hasta ahora indemostrada cifra, al expresidente Uribe.

    Suena a oportunismo que tendencias de izquierda aprovechen este hallazgo incipiente no estudiado aún, y lo magnifique para imponer una narrativa del conflicto que niega o minimiza la responsabilidad de las guerrillas ELN y FARC y de comandos paramilitares en la violencia sufrida por más de 20 años por los habitantes de la Comuna 13 y la descarguen al cien por ciento en la Fuerza Pública.

    Es condenable que la voz de las víctimas sea usurpada o manipulada por la propaganda politiquera.

    Quiéranlo o no Petro, la JEP, el ELN, las FARC, los neo gestores de paz de las AUC y los grupos radicales de izquierda, tendrán que esperar:

    1. A que termine el trabajo de excavación
    2. A que se inicie un largo proceso de identificación,
    3. A que se establezcan las circunstancias de los hechos en que se produjo cada desaparición,
    4. A que se contraste ese hallazgo con los datos que suministren las víctimas, y
    5. A que se esclarezca quiénes fueron los responsables.

    Entretanto, que entidades como La Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía Nacional y su Regional de Antioquia y la Defensoría del Pueblo mantengan una permanente presencia para que se garantice la profesionalidad en todas las fases del procedimiento.

    La bulla de Petro

    Tomen nota, toda la bulla que está haciendo Petro, sus escandalosas afirmaciones, desafíos, insultos y descalificaciones tienen por objeto desviar la atención sobre el fallo adverso que recibió de parte de la CIDH en el sentido de que si es válida la investigación que adelanta el Consejo Nacional electoral, a la que él llama "golpe de estado".

    Ya sabe el agua que lo moja, puesto que lo más probable es que el año entrante le apliquen el 109 de la Constitución Nacional y tendrá que hacer dejación del cargo por haber violado los topes en su campaña presidencial.

    Puede hacer todo el berrinche que quiera, pero así será.

    Darío Acevedo Carmona, 24 de diciembre de 2024

  • Historia de un gran logro en archivos de Derechos Humanos CNMH

    Imprimir

    Me perdonan la extensión pero no hay otro modo de contar apartes de esta gran noticia. El pasado 29 de noviembre, la UNESCO, organización de la ONU para la Educación y la Cultura, incorporó a su programa Memorias del Mundo en el área de América Latina, el Archivo de los Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) de Colombia.

    https://www.unesco.org/es/memory-world/lac/archive-and-bibliographic-collection-documentary-material-internal-armed-conflict-custody-human

     “UNESCO - MOWLAC, 2024 País: Colombia, Año de inscripción: 2024. Institution type: Memory Center. ID: 248/2024. Institution: Website(s): https://centrodememoriahistorica.gov.co/  open_in_new https://www.archivodelosddhh.gov.co/ Document theme: Human Rights.

    Así se fundamenta tal reconocimiento: “El material documental que compone el archivo y colección bibliográfica sobre el conflicto armado interno en custodia del CNMH reúne colecciones de diversas fuentes y territorios – incluido exilio- sobre las causas, hechos, actores, resistencias, diálogos y procesos de paz. Las fuentes en mención incluyen: a) organismos gubernamentales nacionales; b) organismos y comunidades locales, de diversas poblaciones, como organizaciones que actúan como garantes de los derechos de las víctimas del conflicto armado interno; y c) personas naturales y jurídicas que son evidencia de los hechos.

    El acervo documental ha sido identificado, localizado y registrado como medida de protección; clasificado, ordenado y descrito como medida de apropiación social, y se han organizado y fortalecido con el propósito de garantizar su custodia y preservación para su uso por parte de las víctimas, investigadores y la sociedad en general, en el marco de los derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición.

    A la fecha el archivo contiene documentos y evidencias en distintos soportes y formatos: formato papel y digital, correspondientes a aproximadamente 495.532 registros, lo que subraya la necesidad de implementar medidas de protección para su preservación a lo largo del tiempo. Es importante anotar que los 495.532 registros, se distribuyen en 890 metros lineales que están en formato papel y 1,654 Terabytes de información en formato digital aproximadamente.

    El comunicado de las actuales directivas del CNMH sobre este reconocimiento de importancia mundial  https://centrodememoriahistorica.gov.co/archivo-del-conflicto-armado-interno-en-custodia-del-cnmh-reconocidos-por-unesco/ no dice una sola palabra sobre el equipo que hizo posible la construcción de esta valiosa herramienta ni sobre quien la dirigió, la Dra Marcela Inés Rodríguez Vera ni la fecha en que se presentó la candidatura ni sobre nuestra gestión que derrumba con creces la campaña de difamación de la que fuimos objeto por parte de personas como el Senador Iván Cepeda, la senadora Aída Avella, el expresidente Ernesto Samper, decenas de activistas, periodistas, columnistas y medios, de algunas organizaciones de víctimas, de portales y dirigentes de partidos de izquierda y progres que divulgaron denuncias falsas de corte agitacional y propagandístico en el sentido de que bajo mi dirección del CNMH iba a destruir los archivos de las víctimas del conflicto armado y que las organizaciones de víctimas, masivamente, estaban retirando sus archivos por temor a verlos desaparecer. Una mentira convertida en estigma usada en cada acción, proyecto, iniciativa de memoria, evento, declaración, intervención, entrevistas en las que yo hacía presencia.

    Una cantinela alimentada con datos falsos como el del expresidente Samper en un trino en el que afirmó que más de una veintena de organizaciones habían retirado sus archivos del CNMH. Una enseña que se repetía sin cesar para desacreditar mi labor, para acosarme y acusarme ante la Procuraduría, en vano, como se ha demostrado en tres casos que no fructificaron, ante la JEP, ante la CIDH y hasta con citación a control político al Congreso de la República para exigirme la renuncia.

    Fracasaron en toda la línea, como les ocurrió con el caso de los falsos positivos con la cifra falsa de 6402 víctimas para impactar a la opinión y engañar a las verdaderas víctimas de ese terrible delito.

    Ni un solo archivo de víctimas fue retirado con tal motivación. Cabe anotar que los archivos originales, luego de ser analizados y clasificados con técnicas profesionales validadas internacionalmente, se pueden devolver a sus propietarios.

    A cambio les dejamos el Informe de Gestión (febrero 21 de 2019 - agosto 6 de 2022) sobre el cual no hicieron comentarios, del cual destaco la misión realizada en el Área de Archivos de Memoria de las Víctimas.

    El  mandato de la Ley 1448 de 2011que orienta la conformación de un archivo sobre las violaciones de los derechos humanos en el marco del conflicto armado interno fue ejecutado por la Dra Marcela Inés Rodríguez Vera y un equipo de profesionales. El resultado es una aplicación APP que se puede descargar en cualquier dispositivo celular, que la UNESCO acaba de incorporar al programa Memorias del Mundo, y sobre la cual la nota informativa que no remite a un link donde se pueda consultar y descargar.

    Dicha APP contiene los cerca de 80 mil documentos recibidos de la dirección anterior del Dr Gonzalo Sánchez, y 2.5 millones adicionales de nuestra gestión, sistematizados y puestos a la vista pública constituyendo el  más completo archivo sobre la materia en Colombia, el cual seguirá siendo enriquecido con la recepción de nuevos documentos. Véase la APP y cómo funciona en este link: https://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/ws_client_oim/menu_usuario.php .

     

  • ¿Cuál Paz están celebrando? y La doctrina marxista

    Imprimir

    Están celebrando los 8 años del acuerdo de paz Santos-Farc. ¿Quiénes?: Obvio, los que sacaron provecho espurio, el que haciendo lobby se hizo conceder un nobel de paz, los que sin obtener los votos requeridos fueron premiados con curules a sabiendas que son criminales de guerra que, a la fecha, no han recibido castigo, penalidad, detención intramuros.

    Los miembros del tribunal en el que Colombia ha gastado una suma fenomenal que crece año por año, que ha metido en el mismo estrado a militares con guerrilleros y que no ha dictado una sola sentencia. Las izquierdas y sectores "progres" que se han solazado invirtiendo el orden de los hechos, con la Comisión de la Verdad a la cabeza y con su sesgado informe que contiene la versión de un estado victimario y un Ejército  de asesinos combatiendo a unas guerrillas heroicas de luchadores populares.

    Y todos ellos, en coro, sostienen que les debemos y que es tanto lo que Colombia se ha beneficiado que debemos extender la vigencia de ese acuerdo hasta 2038.

    Pero lo cierto es que no quieren que veamos la realidad. Perdieron el plebiscito organizado a su manera, con publicidad oficial y mínimas garantías a la Oposición. Ganó el NO pero lo trocaron en SÍ: primer golpe de estado desconocer la voluntad popular.

    Luego, el anuncio mendaz en la ONU de que Colombia había alcanzado la paz y que había "una guerra menos en el mundo".

    Más adelante, la reforma de la Constitución en 4 debates en vez de ocho, segundo golpe de estado.

    Y de ahí en adelante lo que hemos presenciado es la resurrección del Eln, la traición de Iván Márquez y Santrich a su propia creación, el surgimiento de numerosas disidencias que se lucran y financian del incremento alarmante de los cultivos de coca y por tanto del narcotráfico y las bandas que se mueven en su entorno. Y el fortalecimiento de grupos mafiosos y seudo defensas campesinas como el Clan del Golfo, los Caparros, etc.

    Un monstruo de mil cabezas que el actual presidente, acosado por  escándalos de corrupción, que se hizo elegir, según el Consejo Nacional Electoral, violando los topes de campaña, pretende resolver con su propuesta de paz total en medio de desventajosos ceses del fuego, asesinato de policías y soldados, golpes a la alta oficialidad policial y militar y una avalancha de inseguridad ciudadana.

    Guerra, terrorismo, inseguridad, miedo, desesperanza, caos, esa es la fiesta que celebran y a la que nos invitan.

    Darío Acevedo Carmona 6 de diciembre de 2024

     

    La doctrina marxista

    La doctrina comunista creada por Karl Marx y Friedrich Engels desde la publicación de su manifiesto en 1848 ha sido protagonista de la historia del mundo. Los daños y crímenes causados por sus más obsesos seguidores es incomparable. Muchos pensadores y países la consideran tan o más perniciosa que el nazismo y el fascismo.

    En Colombia, el partido comunista se fundo el 17 de julio de 1930, fue admitido en la Internacional Comunista creada por el temible dictador soviético Joseph Stalin. En 1948 comenzó sus aventuras guerrilleras lideradas por el líder agrario Pedro Antonio Marín, conocido luego como Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo.

    En 1964, año de inicio real del conflicto armado interno, Tirofijo creó las Farc, a él se unió en calidad de formador de cuadros, Jacobo Arenas. Ambos fueron incorporados al Comité Central del partido comunista colombiano, dirigido por el sempiterno prosoviético Gilberto Vieira. Desde comienzos del Frente Nacional (1958) en el seno de esa agrupación se libró una intensa lucha ideológica acerca de la idea de la "combinación de todas las formas de lucha" para derrocar a la oligarquía por la vía de las armas y la lucha civil y parlamentaria.

    ¿Cuándo el PCC va a revelar sus archivos para que los colombianos entendamos con claridad de las discusiones, planes y directrices desde las que han anegado en sangre campos y ciudades, hombres, mujeres y niños, escudándose con una teoría cuyo fundamento es el uso de la llamada "violencia revolucionaria"?

    La mayoría de los crímenes más horrendos cometidos por las FARC-EP y por el ELN, están reseñados en un libro que quedó listo para impresión antes de mi renuncia a la dirección del Centro Nacional de Memoria Histórica el 6 de agosto de 2022.

    Ese libro fue vetado en contra del concepto de organismos internos del CNMH y de la valoración aprobatoria de académicos externos con las correcciones sugeridas por ellos, por los autores de la investigación y por personal del área de publicaciones.

    La motivación de dicha censura fue escrita por un alto directivo del CNMH y se vino a conocer en julio de 2024 luego de que solicité explicaciones a través de un Derecho de Petición (PQRS) en mayo 29 de 2024.

    "Cámara de EE. UU. aprueba por gran mayoría la «Ley de Enseñanza Crucial sobre el Comunismo»" https://lalinternaazul2.wordpress.com/2024/12/08/camara-de-ee-uu-aprueba-por-gran-mayoria-la-ley-de-ensenanza-crucial-sobre-el-comunismo/

    Darío Acevedo Carmona, dic 8 de 2024